
Ingenostrum avanza en su objetivo de convertirse en la principal promotora de data centers digitales y sostenibles de Europa, EEUU y Latinoamérica. La empresa de ingeniería española especializada en proyectos de generación de energía renovable a gran escala ha fichado al banco de inversión JB Capital Markets para buscar socios financieros e industriales con los que completar la financiación de 880 millones de euros que requieren las primeras fases del campus data center CCGreen, cuya construcción se iniciará en Cáceres a finales de 2023.
La compañía liderada por Santiago Rodríguez busca inversores interesados en la explotación de CCGreen, para lo que analizará varias candidaturas antes de decidir, durante los próximos meses, quiénes serán sus futuros socios en el proyecto. El perfil de inversores son fondos especializados en infraestructuras sostenibles o compañías tecnológicas expertas en operar centros de datos.
Según avanzó elEconomista.es el pasado mes de julio, la compañía planea dar entrada a un socio estratégico, vía capital (equity) o deuda, para seguir impulsando el crecimiento internacional de su cartera de proyectos, valorada en más de 1.370 millones de euros. Además, ha incorporado al expresidente de Telefónica, Luis Miguel GilPérez, a su consejo asesor.
Ambición global
En el entorno actual de volatilidad de precios de la electricidad, CCGreen ofrecerá un PPA (Power Purchase Agreement) muy competitivo, a precio fijo y apoyado en dos plantas fotovoltaicas: una primera para autoconsumo del centro de datos de 120 MW, y otra planta adicional de 400 MW.
Este mismo verano Ingenostrum ha culminado la ingeniería de CCGreen y prevé contar con los permisos administrativos concedidos de manera definitiva en el verano de 2023 para comenzar las obras durante el otoño de ese mismo año. El centro de datos con tecnología pionera será el primero neutro en carbono de toda la Unión Europea con una capacidad de 70 MW IT, lo que lo posicionará como uno de los mayores data centers de España.
Como proyecto de primer nivel tecnológico, CCGreen estará conectado con la conexión marítima de fibra óptica que une Europa con América, a través de Bilbao y Sines (Portugal). En su primera fase, el proyecto construirá el propio centro de datos y dos plantas fotovoltaicas que suministrarán electricidad renovable a la infraestructura, así como un lago artificial para aportar agua y refrigerar el propio edificio. Esta situación estratégica convertirá a Extremadura en un nodo de conexiones para las grandes infraestructuras de transmisión de datos por internet.
El plan estratégico de Ingenostrum "contempla duplicar la cifra de negocio en dos años, partiendo de los 10 millones de facturación de 2021 con un ebitda cercano al 50%. La cartera de proyectos en data centers alcanza los 1.100 millones de euros en cuatro ubicaciones diferentes y distintos grados de madurez", explicaba Rodríguez a este diario. En el área de renovables, su cartera propia en desarrollo asciende a 270 millones de euros", apuntaba Santiago Rodríguez, CEO de Ingenostrum a este diario.