Capital Riesgo

España, entre los países europeos más atractivos para invertir

  • Los proyectos de inversión en el país han crecido un 2% en el último año

La inversión extranjera (FDI por sus siglas en inglés) en Europa está consiguiendo dejar atrás la crisis económica provocada por el Covid-19 y ha cerrado 2021 con un aumento del 5% en el número de proyectos anunciados con respecto a los datos registrados en 2020, según el último informe European Attractiveness Survey de EY.

En lo que respecta a España se mantiene como uno de los países favoritos de los inversores, hasta tal punto que ocupa la cuarta posición a nivel europeo con 361 proyectos de inversión extranjera, lo que supone un 2% más en comparación con 2020. Pese a que el dato supone un crecimiento está todavía muy lejos de las cifras registradas antes de la pandemia, cuando en España se alcanzaron los 486 proyectos.

Por comunidades autónomas, han liderado la clasificación de proyectos atraídos en 2021: Madrid (150), Cataluña (89), Andalucía (46), Comunidad Valencia (24), Aragón (12), Castilla La Mancha (10), Castilla y León (9), País Vasco (8), Galicia y Extremadura (3 cada uno) y Murcia, Canarias y Baleares (2 cada uno). Por sectores, los del Software & IT Services (76), Transporte y Logística (44) y Finanzas (39), fueron los más desarrollados.

"Conservar un año más la cuarta posición de Europa en atractivo inversor extranjero sigue siendo muestra de la alta competitividad de España en el mercado europeo. Y, por tanto, de que sigue jugando en la primera división entre los países que mejores cualidades presentan para atraer inversiones. Se trata de un mercado interno compuesto por 47 millones de consumidores, al que hay que sumar la llegada de 68 millones de turistas internacionales cada año", detalla a elEcononomista.es Curro Rahola, socio responsable de Mercados de EY.

El experto de la consultora destaca que la inversión extranjera en España a sido un factor determinante para el desarrollo económico de las últimas décadas, salvo el parón que supuso la pandemia.

"A pesar de las circunstancias y de todos los deberes que nos faltan por hacer, España sigue siendo un país competitivo y, sobre todo, con gran potencial de crecimiento. Factores como su clima benévolo contribuyen a potenciar su atractivo inversor en sectores, como el turístico, y son una oportunidad para otros, como el de las renovables, donde ya ocupamos la novena posición mundial en atractivo inversor", argumenta.

"Otros factores relevantes resultan también su relativa estabilidad jurídica, social, económica, o su reconocido sistema sanitario", finaliza Rahola.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Claro que sí, España elmejor país para invertir ... sobre todo por la perspectiva de bajos impuestos, la baja agresividad del estado hacia el capital y la gran seguridad jurídica con la que contamos aquí a largo plazo para cualquier negocio, como el inmobiliario.

De chiste.

Puntuación 15
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Atractivo dice, no será por las facilidades que da este gobierno a los inversores ya que lo que pretende es que los impuestos en este país tengan alcance confiscatorio.

Puntuación 10
#2
No conocen a nuestros políticos
A Favor
En Contra

O si.....

Puntuación 7
#3
Lo de invertir en España es cosa de "valientes".
A Favor
En Contra

País atractivo, sí, pero para el expolio gubernamental y para la juerga.Lo de la (in)seguridad jurídica lo dejamos para otro día.

Puntuación 9
#4
A Favor
En Contra

Seguro Judith?

Le recuerdo que tenemos un gobierno socio - comunista, chapucero, amante de los okupas y en general defensor del delincuente, la seguridad jurídica no le importa ni poco ni nada, a la propiedad privada le hace ascos a diario.

Y me cuenta Vd que hay países deseando invertir en España???

Puntuación 8
#5
Benalmádena
A Favor
En Contra

Hasta que ves quien gobierna, los tributos a pagar y la inseguridad juridica... cuando ven todo esto cogen e invierten en cualquier otro lado.

Valiente estupidez de artículo.. si fuese cierto no estaríamos en la P mierda. La inversión extranjera es muy baja y la nacional prácticamente nula por que sabemos lo que se cuece... aquí solo se despilfarra dinero de los demás a través de los caudales públicos, esa es la inversión que hay en España.

Puntuación 3
#6
Marisa
A Favor
En Contra

En Bares y puticlubs.

Puntuación 2
#7
Drek
A Favor
En Contra

Vaya disparates tenemos que leer en la prensa, es de vergüenza que el país que más acosa al capital y con peor fiscalidad para empresas y grandes fortunas (con la honrosa excepción de Madrid) sea ahora el país más atractivo para invertir... Señores periodistas, un poco de rigor por favor!

Puntuación 3
#8
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Hombre en un par de años si esto sigue así seguro que si vale la pena invertir, por qué lo van a encontrar todo a precio de derribo jajajajajja

Puntuación 3
#9
¡Qué me lo roooban!!!!
A Favor
En Contra

Coge el dinero y...

¡CORRE!

Puntuación 0
#10