
La Agencia Tributaria Canaria ultima un sistema digital propio que permita la devolución del IGIC, el IVA de Canarias a un 7%, a los turistas extracomunitarios en condiciones más ventajosas de las que permite el que funciona a nivel estatal para el IVA.
La directora de la ATC, Raquel Peligero, explica las previsiones para la implantación de un método digital "amigable y menos costoso, no solo para los turistas, sino también para los propios comerciantes". Peligero detalla que Canarias cuenta con el marco normativo preciso para desarrollar este sistema y que ahora "nos encontramos en la fase operativa", de modo que se podría implantar ya a finales de este mismo año o principios del próximo.
A este respecto, señala que la ATC ha optado por desarrollar un modelo propio y no replicar el sistema vigente en el Estado, al objeto de procurar una mayor sencillez y un menor coste para los usuarios. Esta fue una de las indicaciones efectuadas por el vicepresidente canario a la ATC al objeto de facilitar las transacciones ante el presumible incremento de las solicitudes por la inclusión como beneficiarios de los turistas británicos. La iniciativa, además, está incluida en el contrato de gestión de la Agencia 2019-2021.
Peligero insiste en que "siempre hemos sido conscientes de la necesidad de modernizar el actual sistema de devolución", pero que la irrupción de la pandemia del Covid-19 y la adaptación del funcionamiento de la propia Agencia a los requerimientos de esa realidad han centrado los principales esfuerzos en estos últimos meses.
La directora subraya, en todo caso, que aunque se hubiera decidido implantar el sistema que utiliza el Estado, eso habría llevado también su tiempo, porque la adaptación no es automática y requiere también de un desarrollo tecnológico y logístico. El nuevo sistema permitirá dar cobertura a las devoluciones del IGIC que puedan solicitar los turistas extracomunitarios, incluyendo ahora también a los ingleses.