
El Gobierno de Canarias ha activado la maquinaria de gestión de fondos europeos de la mano de funcionarios y Cámaras de Comercio. Así, ha creado la denominada Comisión de Planificación y Gobernanza del Next Generation EU, el órgano que asume la alta dirección política para la gestión de los fondos europeos de reconstrucción en el archipiélago, que hasta el momento se venía realizando con la estructura existente en la comunidad autónoma desde la aprobación de los reglamentos del React-EU en diciembre y del Mecanismo Recuperación y Resiliencia en febrero de este 2021.
La comisión estará compuesta por el presidente del Gobierno canario, consejeros, el viceconsejero de la Presidencia; el viceconsejero de Hacienda y Planificación, y el director general de Presupuestos. Pero hay un brazo ejecutor: el formado por las Cámaras de Comercio. Con este acuerdo se reedita el suscrito para la tramitación de la anterior convocatoria de subvenciones para pymes y autónomos del Gobierno de Canarias por valor de 84 millones para pymes y autónomos.
Las Cámaras de Comercio colaborarán con el Servicio Canario de Empleo (SCE) y con la Dirección General de Promoción Económica, los dos órganos de la Consejería de Economía Conocimiento y Empleo que se encargan de la gestión de las ayudas, en un doble sentido: por un lado, la tramitación de los expedientes de solicitud, desde este junio (fecha de apertura del plazo); por el otro, con labores de asesoramiento y apoyo a la hora de presentar las solicitudes, con un servicio de atención telefónica y, como novedad, oficinas de atención presencial a micropymes y autónomos en todas las islas, dadas las mayores dificultades que suelen tener estos colectivos a la hora de afrontar un proceso telemático de convocatoria de ayudas. Este nuevo servicio estará operativo durante todo el periodo de solicitud, y se realizará mediante un sistema de cita previa, observando todas las medidas de prevención frente a la Covid-19.
Entre las funciones de las Cámaras está también la revisión de las solicitudes presentadas, así como toda la documentación exigida en la convocatoria de subvención; la introducción en el aplicativo informático de la documentación y observaciones que sea necesario requerir de cada expediente; así como la elaboración de propuestas de resolución y, una vez publicada la resolución definitiva por los órganos concedentes y recibidos los fondos necesarios, hacer el abono de las ayudas a las empresas y autónomos.