Canarias

Ecologistas en Acción en Canarias advierte de una burbuja de renovables

  • Canarias debe priorizar el ahorro, la eficiencia y el desarrollo de un modelo energético basado en la generación distribuida en autoconsumo
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La organización ecologista Ben Magec cree que "la avalancha de grandes proyectos de energías renovables pone en riesgo una transición energética justa y ecológica" y aboga por compatibilizar la descarbonización de la economía con la protección de la biodiversidad, la justicia social y el equilibrio territorial. Así lo afirma la entidad en un manifiesto difundido este abril en el que recalca que "ningún modelo será justo social y ambientalmente si se continúa primando los beneficios de las poderosas empresas energéticas y sus proyectos insostenibles". A juicio de Ben Magec-Ecologistas en Acción, Canarias debe priorizar el ahorro, la eficiencia y el desarrollo de un modelo energético basado en la generación distribuida en autoconsumo.

La organización asevera que las indicaciones científicas al respecto "son claras: enfrentar la emergencia desde la justicia climática y garantizar un incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC exigen reducciones globales superiores al 7,6 % anual de los gases de efecto invernadero", para lo que estima "fundamental proceder a la inmediata descarbonización de la economía, donde es imprescindible alcanzar en la producción eléctrica un horizonte 100 % renovable a la mayor brevedad posible".

Para los ecologistas, la consecución de este objetivo "no solo contribuiría de forma ejemplar y responsable a la lucha contra el calentamiento global, sino que supondría una notable mejora para la salud de la población y para la biodiversidad más amenazada por los cambios globales en marcha". Sin embargo, advierten de que "ningún modelo será justo social y ambientalmente si se continúa manteniendo un sistema económico insaciable de recursos, que encuentra en las poderosas empresas energéticas y en sus grandes proyectos insostenibles la forma de perpetuar sus beneficios, aunque ello conlleve la degradación planetaria".

"El proceso de transición energética no puede ser una amenaza para la vida: no se deben perder especies, ecosistemas o espacios, que son irremplazables o de muy compleja e incierta restauración", aseveran. Ecologistas en Acción hace especial mención a la realidad de los territorios insulares que, debido a su aislamiento, se han visto forzados históricamente a depender de la energía fósil y alerta de que "atender a esta realidad, en consonancia con los valores naturales y el delicado equilibrio de la biodiversidad que estos territorios guardan, debería ser una prioridad en la descarbonizacio?n".

Aunque estima que la descarbonización de los territorios insulares es urgente y valora que en Canarias el Ejecutivo regional "ha adelantado diez años su objetivo respecto a la Península", Ben Magec advierte de que "esto favorece el rápido despliegue y consolidación de las empresas del oligopolio energético en el paraíso de las renovables, sin la adecuada evaluación de los impactos de su actividad, ni la valoración y debate previo sobre el modelo energético más adecuado para cada isla, y disuade la participación de la ciudadanía en el aprovechamiento de bienes públicos, como son los recursos energéticos".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments