
El presidente de la Cofradía de Pescadores de El Hierro y portavoz de la Federación de Pescadores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Fernando Gutiérrez, ha instado este fin de semana al jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, a que intervenga ante la presencia de barcos atuneros vascos en aguas de Canarias. Gutiérrez cuestionó que la Secretaría de Pesca apoye "este crimen con todas las letras y apoya a una flota que mata anualmente más de un millón y medio de alevines de tuna (patudo) por debajo de los 4 kilos de peso cuando su primera madurez esta en 23 kilos", mientras le reprocha que a los canarios que pescan en sus aguas los "maltrata".
Gutiérrez indicó este viernes a El Economista que "esta gente faenaba en Senegal y tras la entrada de Canarias en la UE nunca han estado aquí" y que "su presencia es resultado de las presiones del PNV al Gobierno central", dijo. Denunció que "los barcos están apagando el sistema de seguimiento electrónico como los narcotraficantes y los piratas del mar allá en Somalia, y nosotros no somos insolidarios porque hay otros barcos palangreros peninsulares habituales y convivimos de forma extraordinaria".
Gutiérrez ha asegurado que uno de estos barcos vascos, 'El Aita Fraxku', "está faenando ilegalmente de nuevo en las aguas canarias y ya hizo su primera descarga en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, violentando las leyes de pesca europea y española, y tenemos. Asimismo, el patrón Mayor de El Hierro ha señalado que actualmente hay dos atuneros vascos más en el puerto de Arrecife (Lanzarote), que se encuentran "preparando el avituallamiento para salir a faenar, presuntamente en Canarias, así lo afirman rotundamente sus tripulantes".
Al respecto, ha recordado que en lo que se refiere a los túnidos, estas embarcaciones "no pueden faenar bajo ninguna circunstancia dentro de las 100 millas de las aguas canarias", por lo que ha subrayado que "se está cometiendo una grave ilegalidad". Para Gutiérrez "todo esto parece una gran película de 'Cantinflas'", ya que ha indicado que mientras se "le prohíbe a la mayor parte de la flota canaria (más de 200 barcos) pescar a patudo (Tuna en Canarias)", el Gobierno central "autoriza la pesca del cebo vivo a barcos vascos en Canarias".
Sin embargo, ha considerado que lo "más grave" a su entender es que "se hace la vista gorda" ante la pesca ilegal de tunídos de estas embarcaciones en aguas del archipiélago donde no pueden faenar y obligatoriamente lo tienen que hacer por fuera de las 100 millas. Por otro lado, se refiere a la Secretaria General de Pesca del Gobierno central para exponer que la misma ha autocalificado esta acción recientemente además de "sostenible cuando la realidad es que patea la sostenibilidad y atropella a los pescadores que en la realidad practican este modo de pesca con todas las letras".
Añade que la pesca de túnidos en Canarias "es absolutamente responsable, extraordinariamente selectivas, a través del método menos dañino posible, un hombre, un anzuelo pero encima en Canarias se cumplen dos parámetros más que son fundamentales, el respeto a las tallas mínimas y el reparto social de esta pesquería entre cientos de personas". Por contra, ha subrayado que la Secretaría "apoya muchísimo más a los cerqueros de Tuna (patudo)" que, ha asegurado, "lo único que matan son alevines, cometiendo un auténtico y verdadero crimen, que además se capturan en terceros países, donde no hay controles de ningún tipo". "La actuación de la Secretaría General de Pesca es de auténtico 'crimen de Estado', permitiendo semejante atrocidad y apoyándola. Estos cerqueros de túnidos no solo están acabando con los recursos atuneros, si no matando de hambre a las comunidades costeras de la costa atlántica africana", ha apostillado.