
La constructora Satocan desarrollará en Fuerteventura nuevas inversiones en energía solar siguiendo la estela de lo establecido por la norma canaria de favorecer el desarrollo de energías innovativas. El Gobierno de Canarias ha establecido la declaración de interés general para nuevos parques como en Tuineje de dos megavatios de potencia y 7.140 módulos fotovoltaicos. En Corralejo se establecerá parques con el nombre de Huariamen de 21 megawatios bajo el liderazgo de Iberdrola.
La norma en las islas desde la época de Coalición Canaria señala que si hay suelo rústico y existe potencialidades, se debe dar luz verde automática a procesos de instalaciones energéticas que reduzcan emisiones contaminantes.
Los operadores del sector están sacando partido al empuje de las islas en energías renovables canalizando inversiones. Así, este mes de marzo el BOP de Las Palmas ha sacado un anuncio donde se declara de interés general que una filial de Satocan que se llama Canarias Desarrollo e Innovación instale un proyecto por valor de 14 millones de euros. Hay otros 15,5 megavatios de fotovoltaicas de la empresa zaragozana Iasol y la sociedad limitada granadina Energy Projects And Investment Capital.
Canarias recibirá 467 millones de euros procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado para impulsar la transición energética en las islas. El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena (PSOE), ha destacado que este plan de inversión específico contribuirá a que el archipiélago experimente un avance "exponencial" en materia de eficiencia energética en los próximos años y se acerque al objetivo fijado por el Ejecutivo para 2040, que es la descarbonización total de su economía.
Estas ayudas serán complementarias a las convocatorias que el Ministerio del área ya tiene definidas para Canarias en su reparto inicial para el fomento del autoconsumo en los sectores industrial y servicios (6,1 millones de euros), la promoción de la movilidad eléctrica (18,8 millones de euros) o las actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes en el ámbito energético (cerca de 500.000 euros).