El Rubius ha optado por mudarse como otros "youtubers" a tributar en Andorra junto a nombres del sector como Willyrex, Vegeta777 o TheGrefg, una decisión que se contrapone a la de Ibai Llanos o AlexElCapo, quienes han defendido pagar los impuestos en España. El Rubius, Willyrex, Vegeta777 o TheGrefg han caído en la trampa de salir fuera de España para pasar el tiempo en la aburrida Andorra cuando en Canarias podría fijar su sede fiscal al tipo máximo del 4% de Sociedades y no depender de una nevada para quedarse sin fibra óptica. Ubicarse en Canarias no le hubiera obligado a salir de España. Podría transmitir desde su residencia española.
En 2017, AuronPlay ya publicó un vídeo donde se defendía de unas acusaciones que le situaban en Andorra, algo que él ha negado siempre. El mismo Ibai, en 2018, también se posicionaba a través de Twitter respecto a lo que haría si algún día ganaba mucho dinero como para valorar el traslado a Andorra, defendiendo, una vez más, pagar los impuestos en España como algo "que no es malo".
En Canarias este tipo de servicios digitales tiene una tasa de retorno más alta siempre que se comprometa a generar empleo. Si El Rubius contratase para sus exposiciones en público a una maquilladora, un peluquero, un programador y un jefe de relaciones institucionales, cubriría el espacio de empleo que necesita para pagar menos que en Andorra. Ya esto lo están haciendo empresas del sector digital y todo cuenta con el respaldo del Ministerio de Hacienda, que es la entidad de la que depende la Zona Especial de Canarias y se promociona a través de CanariasHub de Proexca.
Por ejemplo, con los videojuegos o los deportes digitales ya ocurre. Es uno de los sectores económicos donde Canarias está captando empresas que reduzcan el peso del turismo en la economía. A través del proyecto eSports Talent, el Gobierno Canario quiere ofrecer las mejores oportunidades de futuro a su juventud (y también a los no tan jóvenes). Su intención es impulsar la transformación digital de la sociedad mediante el desarrollo del ecosistema de los eSports.
De haber navegado de forma correcta por Internet antes de tomar la decisión de mudarse a Andorra, El Rubius, Willyrex, Vegeta777 o TheGrefg podrían trabajar en la Península y aparecer por Canarias una vez o dos al año a celebrar una junta de accionistas sin necesidad de estar siendo vigilado por las autoridades fiscales. Y es que la ZEC es un régimen especial aprobado por la Unión Europea, lo cual le confiere una seguridad jurídica máxima. Es un instrumento fiscal concebido para la atracción de capital con el objetivo de generar inversión en empleo de calidad y en sectores estratégicos como es el de los videojuegos.
Entre sus ventajas destaca un tipo impositivo del 4 % en el Impuesto de Sociedades, lo cual sitúa a Canarias como el lugar con el tipo más bajo de este impuesto en toda Europa. Otros de sus beneficios son la distribución de dividendos sin retención en la fuente, la exención del IGIC (Impuesto indirecto) a la importación, a la entrega de bienes y a la prestación de servicios entre empresas ZEC, así como la exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o la compatibilidad con otros incentivos fiscales destinados del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el REF.
El incentivo fiscal a la investigación, desarrollo e innovación tecnológica, ya existente en toda España desde hace tiempo, alcanza niveles de deducción mucho mayores en Canarias (por ejemplo, la deducción por innovación tecnológica del 45% frente al 12% de la península). Evidentemente ello implica enormes ventajas a la I+D, haciendo por ejemplo que los costes de un centro de I+D ubicado en Canarias se vean reducidos entre un 35 y un 55%.
La Zona Especial Canaria fomenta por el acuerdo entre los Gobiernos de España y Canarias toda la cadena de valor para generar así oportunidades de desarrollo de inversiones en el sector del Videojuego, en el que Canarias quiere ser referente internacional, con una fiscalidad muy favorable, en el marco europeo. Clubes deportivos como Tenerife y Las Palmas han apostado ya por los eSports, al igual que empresas privadas e instituciones públicas y, cómo no, el propio talento canario en diversas competiciones nacionales e internacionales con campeones como Mithy, Kanarito o Torpe.