La reconstrucción del turismo en Canarias a partir de 2022 llevará a los isleños a una pregunta: ¿por dónde empezar? La respuesta seguramente comenzará por tres mercados: el peninsular, el alemán y el nórdico.
Si desde Suecia a Canarias ahora son seis horas de vuelo hubo una época que requería 24. Este enero de 2021 se cumple 65 años del primer vuelo chárter a las islas desde Malmo, en Suecia. En las pantallas de Aena en Canarias no hay presencia alguna de vuelos a Suecia en un día como este miércoles.
Una presencia sueca que escandalizaba al clero hasta el punto que el obispo vasco que mandaba en Las Palmas inició una cruzada contra las mujeres sin la parte de arriba del bikini. Se preguntaba el obispo en Cope en 1964: "¿Pero qué están contemplando nuestros buenos feligreses en la playa? Están contemplando el ir y venir de las olas sobre nuestras blancas arenas. ¿Y qué culpa tienen ellos de que sobre esas arenas haya tantas impudicias?".
En enero de 1956, el primer vuelo a Tenerife. El viaje requirió muchas escalas y pasar la noche en Tánger, Marruecos. El mal tiempo también provocó la cancelación del almuerzo que debería haberse servido entre Malmö y Zúrich. Y durante la escala en Barcelona estalló una tormenta de nieve. Para subir, los pasajeros tuvieron que ayudar a barrer la nieve del avión.
Pero la bienvenida cuando llegaron fue muy cálida con los alcaldes de Puerto de la Cruz y Santa Cruz de Tenerife dando la bienvenida a los pioneros de la carta. Al año siguiente comenzaron los vuelos a Gran Canaria, donde triunfaba la playa de Las Canteras y la marcha nocturna.
Durante la década de 1960, el número de pasajeros chárter en Suecia aumentó enormemente. De 66.078 en 1960 a 503.580 en 1969. Un aumento del 672 por ciento. En 2000, 2 millones de suecos viajaron en viajes chárter.
Llega el reinicio. A juicio del profesor y periodista Michel Jorge Millares, en 2020 "el destino Canarias, caído desde su pedestal de éxito turístico, por tratarse de un destino insular y desestacionalizado con el cartel de 'No cerramos por vacaciones', lo que nos ha conducido al triste récord de que la crisis se ha mantenido 11 meses, caso singular en Europa, dramático".
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, advierte que un segundo confinamiento en el archipiélago, si empeora la evolución de la pandemia, sería "dramático" para el archipiélago porque "no habría respuesta pública posible".
Torres apunta que el sector público "no tiene espaldas" para aguantar otro parón de la economía y la caída de ingresos, de ahí que la pandemia tenga que "convivir" con la actividad. Insiste en que sin un segundo confinamiento la situación económica ya es "difícil", en tanto que hay "más incertidumbre" para el periodo comprendido entre 2021 y 2023.