
Miles ilegales colocados en establecimientos turísticos y que suman tanta población como Agaete, Artenara y Tejeda. Las zonas turísticas de Canarias tienen dos cosas: ilegales en los hoteles y un duro protocolo de corrección política que impide llamar las cosas por su nombre a los ciudadanos. Las imágenes que circulan por las redes sociales son duras. Combates de boxeo a muerte en la calle, robos con violencia y lanzamiento de enseres de hoteles a la vía pública.
Los inmigrantes que están en zonas del sur de Tenerife y Gran Canaria no aguantan estar confinados en hoteles y salen a buscar alcohol. El consumo de sustancias les lleva a actos violentos. En centros de enseñanza primaria hay algún caso de ataques con mesas a docentes. Mientras en las redes sociales los comentarios arden, la clase política tímidamente empieza a pedir explicaciones. En Tenerife 170 senegaleses han hecho una huelga de hambre exigiendo ser trasladados a la Península.
El primer teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), el nacionalista Henríquez Quintana, ha acusado al Ministerio de Interior y a la Delegación del Gobierno en Canarias de negar la realidad en cuanto a la situación que están viviendo los municipios turísticos del sur de la isla con los inmigrantes después de que se hayan registrado varios altercados, el último de ellos este lunes en la zona de aparcamientos de la Plaza del Hierro de San Fernando, en Maspalomas. Canarias ha recibido en los primeros quince días del año 1.069 inmigrantes en 28 pateras y cayucos, lo que supone un 234 % más que en el mismo período de 2020, mientras que las llegadas a las costas de la península y Baleares ha descendido un 81,4 % y un 50 % a Ceuta.
Henríquez Quintana ha subrayado que este "no es un hecho puntual" y ha defendido que desde los gobiernos socialistas -en San Bartolomé gobierna el PSOE- deben "buscar alternativas" a esta situación porque si no, avisó, "se darán movimientos xenófobos". Así, exigió la necesidad de que exista coordinación entre la Delegación del Gobierno en Canarias y los ayuntamientos de los municipios turísticos, ya que lamentó que se enteraron de la "ocupación hotelera por los medios" cuando se optó desde el Gobierno central por utilizar los complejos turísticos vacíos para alojar a los inmigrantes que estaban llegando y que pasaron días hacinados en el puerto de Arguineguín, en Mogán.
Enrique también ha pedido poner en marcha los centros de internamiento, los traslados, entre otras cuestiones. Además, el primer Teniente de Alcalde de San Bartolomé de Tirajana ha reiterado, en varias ocasiones, que el Ministerio de Interior y la Delegación del Gobierno en las islas "parece que niega la realidad", que "mira a otro lado".
La portavoz del PP-AV en Maspalomas (Gran Canaria), Elena Álamo, ha condenado las acciones "de violencia e inseguridad" que se están produciendo en el municipio en los últimos meses, subrayando que los altercados de inmigrantes "se está yendo de las manos". Álamo apuntó que "muchas" de estas situaciones, como la del vídeo que está en las redes sociales sobre una pelea de migrantes en una zona de aparcamientos de San Fernando de Maspalomas, se han ido produciendo en diferentes núcleos del municipio, entre ellos la zona turística, que se está viendo "desbordado frente a esta crisis migratoria", según informó el PP en nota de prensa.
Añadió que la situación "es insostenible", viéndose abocada a una "imparable crisis social importante", criticando en este sentido que las decisiones "brillan por su ausencia" e instó a que se den "soluciones reales ya".