
Hasta marzo y son carnavales en medio Canarias deberá seguir con su confinamiento económico. La cifra de negocios del sector servicios de mercado bajó un 34,9 % en octubre en Canarias, acumulando un descenso del 30,1 % desde enero. En el conjunto de España, esa cifra se redujo un 14 % de octubre a octubre, con lo que la bajada acumulada en los diez primeros meses de 2020 fue del 16,6 %. Las pernoctaciones hoteleras cayeron un 85,7 % en noviembre respecto al mismo mes de 2019 en Canarias, al situarse en un cifra de solo 767.958, frente a la de 5.389.054 de un año atrás, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El descenso del número de viajeros que se alojaron en esos establecimientos, que pasó de 779.629 a 141.709 de noviembre a noviembre, determinó esa bajada, revela la última Encuesta de Ocupación Hotelera elaborada por el INE.
Así se señala en el último análisis de Indicadores de Actividad del Sector Servicios elaborado por el INE, que revela que en el archipiélago su tasa de ocupación retrocedió en octubre un 10,3 % respecto a un año atrás, con lo que el personal empleado por él disminuyó desde enero un 6,8 %.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha indicado estar "muy preocupado" por la tendencia al alza en el número de contagios de covid-19 en las últimas semanas en la isla, que podría superar el listón de los 50 casos por 100.000 habitantes en los próximos días. Como ha apuntado, "la tendencia de los últimos días es muy negativa" y la experiencia con la propagación del virus el pasado mes de agosto pone de manifiesto que "en apenas ocho días puede haber un giro radical e inesperado" que "ponga en vilo" a la isla.