
La patronal hotelera de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, ha pedido al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que se incluya en los erte al cien por cien de los empleados temporales y así aliviar a las empresas de seguir "desangrándose", dijo su presidente, Jorge Marichal. El máximo representante de los hoteleros de dicha provincia, y presidente de la Federación Española de Hoteles y Apartamentos, realizó esta petición durante una reunión de agentes sociales y económicos con el ministro.
Indicó Jorge Marichal que es importante el anuncio realizado por el ministro de que se podrán prorrogar los erte después del 31 de enero del próximo año porque, subrayó, el sector turístico canario se encuentra "entre los más desfavorecidos" por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, continuó, hay condiciones particulares de Canarias que deben ser tenidas en cuenta y al respecto recordó la disposición adicional incluida en el primer decreto de los erte relativa a la situación especial de las islas por su condición de región ultraperiférica. Marichal invocó esta condición ante el ministro para que no sólo los empleados fijos de los hoteles sino los temporales, que en el caso de Canarias rondan el 20 por ciento del empleo turístico, sean protegidos al cien por cien en los ertes ya que "las empresas se están desangrando".
Escrivá se ha comprometido a estudiar esta petición, dijo Jorge Marichal, quien alabó el esfuerzo del Gobierno central para mantener los erte e ironizó que ante la situación creada "va a haber más ataques al corazón que afectados por Covid". Se trata de que la cobertura al empleo temporal no suponga un lastre importante para las empresas hoteleras y que puedan "ir saliendo de este cuarto oscuro", prosiguió el representante de la patronal, quien llamó a seguir presionando "entre todos" para que se hagan realidad los protocolos en puertos y aeropuertos y se abran "ya" los corredores sanitarios para poder hacer turismo con tranquilidad, igual que se puede ir a la compra y a la peluquería.
No es un problema financiero ni de logística, añadió Marichal, quien consideró que a la segunda semana de que funcionen los corredores y los turistas vean que es seguro viajar a Canarias "funcionará la temporada turística, que no será grande pero sí con más del 30 por ciento de los hoteles abiertos".