Canarias

Un bot de Canarias genera un agujero a 32.000 criptoadictos a divisas

  • La empresa asegura que va a devolver todo lo invertido por 32.000 "familias"
Santiago Fuentes y otros socios de Arbistar en Tenerife/Facebook
Las Palmas de Gran Canariasicon-related

Las autoridades judiciales en Canarias han comenzado a tramitar denuncias contra una empresa radicada en Tenerife y que ha evaporado los fondos captados entre particulares a través de un bot que empleaba como base del negocio criptomonedas. La cifra que estaría en juego es de 120.000 bitcoins, cerca de 850 millones de euros, de acuerdo con las estimaciones de Tulip Research. Quien invertía sus bitcoin en los productos de Arbistar 2.0, con un capital social de 3.000 euros, se le ofrecía 1% de rentabilidad diaria. Cada inversor recibía una comisión por persona que captara en esta estructura ponziana. Pero se ha suspendido pagos por "un descuadre de bitcoins".

La empresa asegura que va a devolver todo lo invertido por 32.000 "familias" a través de una "reestructuración de liquidación de cuentas para que sea lo menos traumática y lo más temprano posible". El promotor del negocio Santiago Fuentes ha denunciado que ha recibido en su casa de Tenerife visitas para reclamar el dinero "aunque lo comprendo porque la gente se asusta". Afirmó que el negocio real de Arbistar 2.0 es vender software. Sobre si es un negocio piramidal, Santiago Fuentes dijo que si fuese así no tendría 32 empleados asegurados y no estaría establecido en una zona de baja tributación como Canarias. Desde el pasado domingo afirma tener guardaespaldas al igual que sus dos socios ubicados en el extranjero. "He recibido coacciones y amenazas", ha denunciado. Aseguró que los bitcoins invertidos no están accesibles en España "y tenemos nuestros impuestos al día, con todos los empleados asegurados y nosotros en Canarias somo considerados como gran empresa".

Este mes Arbistar 2.0 envió un comunicado en las redes diciendo que había tenido problemas con su bot y había generado un incremento de pagos en su contra y, por tanto, debía ajustar el servicio. En Youtube antiguos inversores habían advertido que esta situación se podría generar. El titular de la empresa radicada en Canarias es Santiago Fuentes, absuelto en el caso de Germán Cardona Soler, condenado en 2017 a trece años de cárcel por Finanzas Forex, sociedad con la que levantó 350 millones a más de 180.000 de inversores desde 2007 a 2010. Santiago Fuentes ha hecho declaraciones este mes a Cointelegraph.com y ha sentenciado: "Mucha gente se asusta y no faltan abogados oportunistas que animan a que la gente se una para denunciar. Nosotros no hemos cometido ningún delito, ya que estamos devolviendo los activos digitales depositados por nuestros clientes. No hay estafa, ni apropiación indebida. Estas plataformas lo único que harán es ganar dinero a quien las ha creado. Porque al final todos los clientes cobrarán directamente de nuestra empresa, reclamen o no".

Sobre el marco legal de operaciones, Fuentes ha indicado que "que tratamos con criptomonedas y según la ley, no es dinero" aunque "el cierre del producto tiene que ver también en parte con este aspecto. Nuestra corporación tiene muchos productos donde el cliente tiene el control de sus activos digitales, tenemos casa de cambio, token, bots personales automáticos, una fundación etc… no queremos que nos sigan tratando como plataforma scam y por eso lo hemos cerrado".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments