Canarias

Los constructores de Canarias demandan velocidad en licitaciones

  • Izquierdo recuerda que la construcción genera una actividad inducida de 1,92 euros por cada euro invertido
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción, Fepeco, Óscar Izquierdo, considera que el inmovilismo de la administración retrasa la recuperación económico. Izquierdo presidente de FEPECO, insiste en que ahora es el momento de hacer más y hablar menos "y se pierden muchas energías en reuniones, anuncios de planes, ruedas de prensa o promesas y se ejecuta poco". "La licitación y contratación pública es perentoria y no puede dilatarse más. La administración pública tiene que hacer los deberes, aprobarlos con nota y trabajar con más rapidez, eficiencia gestora y eficacia en la resolución de los expedientes y especialmente, en la concesión de licencias de obras, que permitiría reactivar la economía y la creación de empleo", señala Izquierdo.

La tesis de Fepeco coincide con el auncio de la Comisión Europea de crear nueve programas operativos de la política de cohesión en España, por 1.200 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) para suavizar el impacto del coronavirus y que beneficiará a nueve regiones, entre ellas Canarias. La reasignación de fondos irá destinada a reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario español con camas hospitalarias adicionales y mediante la adquisición de material farmacéutico y de laboratorio, así como de equipos médicos y de protección. Esos fondos de la UE servirán también para apoyar a las pymes para contribuir a impulsar el sector económico, y se reorientarán hacia el desarrollo de las nuevas tecnologías en los sectores de la educación y la formación.

Para Izquierdo, se requiere más acción y menos palabra, porque se pueden hacer todos los planes de reactivación económica y social posible "pero si después no hay concreción, no avanzamos". "No sólo hay que anunciarlos y publicarlos, lo importante es ejecutarlos. Hay que agilizar procedimientos administrativos para potenciar la actividad empresarial y crear empleo. Trabajando es como saldremos adelante y se necesita agilidad burocrática para la reconstrucción" señala el presidente de Fepeco.

Añade que la capacidad de arrastre y locomotora que para la actividad económica provoca el sector de la construcción es evidente y considera que el parque de edificios y viviendas en las islas necesita un proceso importante de renovación, rehabilitación, mantenimiento o reforma suficiente y además eficiente energéticamente, con accesibilidad universal y la incorporación de la digitalización. Izquierdo recuerda que la construcción genera una actividad inducida de 1,92 euros por cada euro invertido, a lo que hay que añadir retornos fiscales cercanos al 50 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky