Canarias

Vázquez Figueroa sobre Canarias: "¿Hay pateras para irse?"

  • "Estoy preparado para morir ya mismo, pero ya mismo, esto es inaguantable", sostiene el novelista, que acaba de publica en Kolima 'Cien años después'
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El escritor canario Alberto Vázquez-Figueroa expresó este miércoles su pesimismo sobre la situación económica de las islas por el confinamiento económico derivado del Covid19 y se preguntó: "¿Hay pateras para irse a África?". El escritor, en declaraciones a El Economista, apuntó que dadas las circunstancias le daría igual morir en cualquier momento. "Estoy para morirme, ya mismo, titule así, preparado y solamente pido que no me traten con pena".

El caos y la escasez se han adueñado del planeta en 'Cien años después' (Editorial Kolima), la novela del escritor canario Alberto Vázquez Figueroa, que toma como punto de partida la efeméride del fin de la pandemia de gripe española en 1920, y que ahora centra en la epidemia del coronavirus. A este título le sigue otro que se llama 'La Vacuna', también en Kolima, aunque "le llaman vacuna cuando en realidad es un medicamento porque una vacuna es algo preventivo y su aplicación en este caso no lo es", sentenció.

Alberto Vázquez-Figueroa afirmó que siente lástima por los jóvenes de las islas y que tiene familia y amigos que dependen del sector del turismo en Lanzarote y lo han perdido todo. "No tengo una receta, no tengo una fórmula, yo también emigré, fundé una familia en Venezuela, pero a Venezuela no se puede ir ahora, es impensable, con esa moneda que no sirve para nada, y África es muy dura", dijo.

"Lo único que se me ocurre es morirse", dijo Vázquez Figueroa. En la nueva ficción del autor canario, los seres humanos viven presos del pánico y el miedo y las familias se desgarran por miedo a la enfermedad. En sus últimos libros Alberto Vázquez-Figueroa cuenta esta crisis global a través de la historia de una familia que se quiebra y se obliga a vivir aislada, rompiendo sus lazos de amistad por el miedo a la enfermedad. A su juicio, "lo que está pasando en Canarias, lamentablemente, es eso", dijo.

A través de los ojos de sus miembros, construye un relato que muestra las consecuencias de esta pandemia en los grandes núcleos urbanos y en las pequeñas poblaciones, y las relaciones personales que se van fraguando en cada una de las situaciones que acontecen, que obedecen, sobre todo, al miedo y a la necesidad. "Cien años después" aborda los aspectos clave "de la crisis sin precedentes que estamos viviendo: desde el origen de la pandemia a qué nos depara el futuro". Alberto Vázquez-Figueroa ha puesto su talento narrativo e investigador al servicio de esta obra para que el lector reflexione sobre los acontecimientos únicos que estamos viviendo. La publicación de "Cien años después" será inicialmente en formato digital y posteriormente se distribuirá en papel.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky