
El Gobierno de Canarias se enfrenta a una tormenta financiera con descensos industriales de recaudación que se ubicarán, según expertos del Ejecutivo canario, en niveles de 2001. El vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, apuntado esta semana que desconoce "todavía cómo lo vamos a financiar". En educación "vamos a rompernos los cuernos", garantizó Rodríguez. El que fuese presidente canario entre 1999 y 2003 dijo que "lo que dicen las leyes es que tenemos que hacernos cargo de la apertura de curso y vamos a tener una dificultades muy serias. Tenemos que contratar este año 2.500-3.000 profesores; metanse en la cabeza lo que significa contratar 2.500 efectivos humanos", apunta el líder de Nueva Canarias.
Lo que ocurre en Canarias es que además de los profesores actuales hay dudas sobre el inicio del curso. El STEC demanda que no haya apertura de colegios presenciales. La apertura puede generar un estado de alarma interno en el caso de contagios con un efecto negativo entre emisores de turistas en temporada alta de octubre. El portavoz del Comité de Expertos que asesora al Gobierno de Canarias en la Gestión de Emergencia Sanitaria por la pandemia de la Covid 19, Lluis Serra Majem, abogó este martes en 'El Espejo Canario' con "que todas la partes implicadas en la comunidad educativa tienen que colaborar en un clima que permita la presencialidad "apurando lo máximo posible" porque "no nos podemos permitir un cierre escolar como el que se ha sufrido los últimos meses porque crea una brecha educativa gravísima en nuestra sociedad, mucho más grave incluso que las consecuencias sanitarias".
La consejera de Educación, Manuela de Armas (PSOE), afirma que tiene todo previsto desde Sanidad con un "protocolo sanitario, completamente sanitario" donde "los espacios entre el alumnado o los grupos 'burbuja', eso lo decide Sanidad y, a partir de ese momento, los centros empiezan a adaptar ese protocolo a cada centro".
Rodríguez admite que espera "dificultades muy serias" en la apertura del nuevo curso escolar. El pasado 17 de julio en Fuerteventura dijo que en Canarias se utilizan "todos los recursos, en el marco de nuestras competencias, para mantener el gasto público, la sanidad, la educación, los servicios sociales, la atención a los ciudadanos y las inversiones a pesar de las dificultades".
El también consejero de Hacienda afirmó que es preciso hacer el mayor "esfuerzo frente a la peor crisis de nuestra historia de manera coordinada y eficiente" y que "no puede estar todo el mundo en todos los ámbitos. Yo no soy partidario. Por eso, el 99 por ciento de los recursos de esta Comunidad van a ir a la estructura de competencia, a lo que dicen las leyes y lo que dicen las leyes es que tenemos que hacernos cargo de la apertura de curso", razonó.
En esta crisis, apostilla Rodríguez, el Gobierno central ha establecido prestaciones a los autónomos por cese de actividad "como nunca en la historia", con 67.000 beneficiarios en Canarias, y ha protegido a 207.000 trabajadores con los ERTE, a la vez que ha facilitado liquidez a las empresas.