
El horrible mes de julio de 2020 en Canarias ya da entrada a agosto con incógnitas de la historia económica de las islas, sin fiestas populares para evitar actos de masas en la calle. En la isla de Tenerife ha llegado este mes un meteorito, de acuerdo con las autoridades "del tamaño de una moneda", y que habría acabado entre Buenavista del Norte e Icod de los Vinos.
Las islas siguen situación de confinamiento económico porque en términos sanitarios apenas hay casos. El fin de semana pasado se cerró co 13 nuevos casos de coronavirus Covid 19, todos en Tenerife, con lo que el que número total de casos activos en las islas asciende a 200 y 162 fallecidos. Hay 215.000 desempleados y 191.000 personas en Erte de 758.715 cotizantes de la Seguridad Social.
El consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, ha reclamado que se realicen test de Covid-19 en destino porque, en su opinión, el "descontrol" propiciado por el Gobierno de España "puede tirar por la borda" el trabajo de territorios que están libres de coronavirus. Raúl Camacho ha expresado su preocupación además por el hecho de que en Alemania se informe de que en España hay una segunda oleada de la pandemia que avanza "sin control".
Precisamente, en La Palma el Instituto Vulcanológico de Canarias ha registrado desde las 19:01 horas del pasado domingo una docena de seísmos de baja magnitud en el volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, que se suman a los seis registrados durante el día del sábado. Según Involcan, estos terremotos también están localizados a una profundidad de alrededor de 26 km y la magnitud más alta ha sido de 1,6 y ha sido registrado a las 19:37 horas (hora Canaria). Los terremotos no han sido sentidos por la población dada su baja magnitud y profundidad.
Involcan informa de que tomando como referencia los enjambres sísmicos registrados en Cumbre Vieja el pasado octubre de 2017 y febrero de 2018, es probable que durante los próximos días se registren en Cumbre Vieja eventos sísmicos de baja magnitud que no representan riesgo para la población.También el Instituto Geográfico Nacional ha informado de que desde las 15:59 horas de ayer hasta ahora, se han localizado 16 terremotos en la región sur de la isla de La Palma.
A las 18:12 del día del domingo, y en un breve periodo de tiempo de unos 50 minutos, se ha registrado una secuencia de 10 terremotos localizados en la zona. En los registros de las estaciones más próximas, se aprecia una abundante actividad microsísmica y toda se encuentra comprendida entre magnitudes 1,7-2,5 mbLg y a una profundidad alrededor de los 30 km. El IGN recuerda que en febrero de 2018, se produjo una serie sísmica en la misma zona que la actual, que estuvo formada por 85 terremotos localizados entre magnitudes 1,8-2,6 mbLg y profundidades entre 25-30 km, con una distribución epicentral en dirección este-oeste.
La duración de esta serie sísmica fue de 5 días. La actual red sísmica del IGN en la isla de La Palma, está formada por un total de 13 estaciones, que permiten realizar un seguimiento en tiempo real de la actividad microsísmica de la isla, indica la nota. La isla de La Palma es una isla volcánica activa, por lo que la ocurrencia de estas series sísmicas, que se encuentra dentro de la normalidad, es objeto de permanentes labores de vigilancia volcánica.