Canarias

¿Por qué se lía el comienzo escolar en Canarias?

  • El proceso ya se ha llevado por delante a una consejera de Educación y puede provocar una crisis política
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El mercado laboral de Canarias está pendiente de la reapertura del turismo en 2021 y el inicio del curso escolar en septiembre de 2020. Este último factor es clave para que haya funcionarios que puedan ir a sus centros de trabajo y los autónomos que tienen hijos menores a su cargo se dediquen a generar economía. Los trabajadores en Erte que dependen del turismo se mantienen a la espera de ser recolocados a partir de diciembre de este ejercicio. Todo esto, siempre que no haya un nuevo confinamiento sanitario a partir de otoño en el archipiélago.

Una cosa es que se abran los centros para que la economía funcione y otra que sean caldos de cultivo para un confinamiento sanitario en octubre coincidiendo con la temporada alta de turismo. Y es que Canarias ha previsto aulas con "grupos burbuja" donde los espacios, según los sindicatos como Anpe, "no permiten un distanciamiento adecuado prácticamente en ningún caso "y el hecho de que coincidan tantos alumnos "en espacios cerrados es un riesgo". A ello se une, por otro lado, "que nadie puede garantizar que esos alumnos no se contagien cuando no están dentro del centro, lo que incrementa significativamente las posibilidades de rebrotes si dentro de las aulas no estás manteniendo las medidas de distanciamiento físico recomendables".

El Gobierno de Canarias y centrales sindicales se cruzan ataques porque la nueva normalidad educativa de las islas no termina de arrancar. El proceso ya se ha llevado por delante a una consejera de Educación y puede provocar una crisis política entre los socios regionales autonómicos a partir de septiembre. Nueva Canarias, el partido nacionalista asociado al PSOE en la islas junto a la poderosa minoría gomera de ASG, mantiene silencio sobre la apertura del curso escolar.

El sindicato Anpe, mayoritario en Canarias, ha advertido que las directrices para la impartición de las materias de la ESO y del Bachillerato no contienen, a priori, ninguna reducción de las actuales ratios alumno-profesor, una actuación que en su opinión, es "esencial" para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades competentes en la materia.

Para el STEC es "temerario" que se quiera volver a las clases presenciales cuando la enfermedad permanece presente, con incrementos en el número de afectados o con nuevas hospitalizaciones como ocurre en Canarias. El STEC-IC no quiere que los centros educativos se conviertan en focos de contagio y su propósito es prevenir cualquier tipo de riesgo para la salud de la comunidad educativa.

Pero la crisis aumenta y ha tenido que intervenir el jefe del Gobierno de Canarias. Ángel Víctor Torres (PSOE) ha asegurado este martes que si "no" se producen "sobresaltos, y no es previsible" que se tengan, el curso escolar empezará "en fecha" en el archipiélago. Torres ha subrayado que la previsión "es que el curso escolar va a empezar en fecha, va a ser presencial", para lo que dijo, durante una entrevista en Cope Canarias, "están activados los mecanismos para cuando ocurra cualquier cosa", es decir, si se da un positivo en un centro escolar, si se tienen que "dar pasos atrás" o los grados en educación que serían semipresenciales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky