
La patronal de la construcción Fepeco ha acusado este jueves al Gobierno de Canarias de "dejación" de sus responsabilidades al dedicarse al "populismo ecologista", lo que a su juicio ha llevado a Tenerife a una situación "insostenible" de abandono durante tres décadas. El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, aseguró esta semana que "se ha mirado para todos sitios, especialmente para la isla de enfrente, relegando a Tenerife", que a su juicio padece una carencia crónica de infraestructuras en todos los ámbitos y está "al albur de incidentes, accidentes o complicaciones varias".
A esto hay que añadir, continúa, el impacto negativo "de los noistas, esos que han intentado o intentan parar cualquier obra de equipamiento a ejecutar" bajo el pretexto de la defensa del territorio, pero lo cierto es, según Izquierdo, que entorpecen cualquier iniciativa beneficiosa para la isla y son "los mejores aliados de los que quieren hundir a Tenerife". "A éstos y a algunos políticos que se revisten con el traje verde, se les llena la boca con las energías renovables, pero no se dice nada de que los sistemas insulares siguen necesitando una energía de respaldo", recrimina el dirigente de la patronal.
Agrega que el Gobierno de Canarias ha estado más dedicado "a los populismos ecologistas" que a vigilar la falta de mantenimiento de los grupos de generación de la central de Granadilla y a que Endesa y REE cumplan con sus obligaciones. En los últimos 20 años, asegura, no se ha autorizado ningún grupo nuevo que sustituya a los más antiguos, ni las autoridades estatales, ni autonómicas han sacado concurso para la adjudicación de nuevas potencias eléctricas.
El cero energético de esta semana se produjo con una demanda bastante inferior a la que puede dar la central de acuerdo con su potencia instalada y por lo tanto, añade Óscar Izquierdo, el apagón no se debió a falta de potencia. Todo parece indicar que la causa puede ser un deficiente mantenimiento, lo que en su opinión pone en evidencia a la empresa suministradora "por no hacer y al Gobierno de Canarias por dejación de sus responsabilidades", porque con la normativa "en la mano" el Ejecutivo debe hacer el seguimiento del mantenimiento de cada grupo de generación "y parece que han estado ocupados en otras cosas".
"Lamentablemente en Tenerife se ha sufrido en los últimos 30 años una dejadez y una falta total de previsión, unida a una más que dudosa eficacia en la toma de decisiones, que siempre han terminado por primar el comienzo y terminación de las obras de infraestructuras en otra isla", asevera el presidente de Fepeco. Óscar Izquierdo indica que Tenerife merece respeto "pero primero hay que hacerse respetar" y eso siempre ha fallado por parte de los distintos responsables públicos insulares o autonómicos. Para el directivo de la patronal, no se puede olvidar que cualquier territorio que quiera gozar de un alto nivel de desarrollo tiene que disponer necesariamente de una eficiente dotación en infraestructuras y Tenerife carece de las esenciales, además que las que tiene son insuficientes tanto en calidad como en cantidad.