Canarias

Los empleados del Centro Oceanográfico de Canarias rechazan entrar en el CSIC

  • El IEO lleva más de 100 años dedicado a la investigación del mar
Madridicon-related

El personal del Centro Oceanográfico de Canarias ha expresado su rechazo a la posible integración del Instituto Español de Oceanografía en el CSIC o cualquier otra institución, y defiende continuar como organismo autónomo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Los técnicos aluden a la conveniencia de integrar el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), u otra entidad. Según un comunicado, en el Centro Oceanográfico de Canarias se ha debatido esta cuestión y se ha efectuado una consulta, de la cual se desprende que el 70 por ciento del personal cuestionado rechaza la integración en el CSIC, la Secretaría General de Pesca u otro organismo y el 30 por ciento restante no sabe o no ha contestado.

Para los empleados, el cambio de rumbo se interpreta como "inapropiada e innecesaria" la alternativa de la integración y el personal del Oceanográfico expresa su firme convencimiento de que la solución para el IEO pasa por seguir manteniendo su condición de organismo autónomo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. Reclama que para ello además se solucionen los problemas de gestión económica y estructurales del organismo y se conserve su independencia, autonomía e identidad, de forma que pueda continuar cumpliendo con el mandato que tiene encomendado: el estudio integrador y global del océano y de sus recursos.

El IEO lleva más de 100 años dedicado a la investigación del mar y al asesoramiento científico y técnico a las administraciones españolas y europeas en materia de gestión pesquera y de protección del medio marino, recuerda la nota oficial. Además el IEO es conocido y respetado en foros y organismos internacionales como la Unesco, la FAO y organizaciones regionales de pesca, pues es "un referente nacional e internacional" en investigación marina, observación del océano, obtención y seguimiento de variables descriptivas de los ecosistemas marinos, asesoramiento científico-técnico, análisis de riesgo en la gestión y en divulgación científica.

La nota de los trabajadores agrega también que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha prometido tramitar la transferencia de una partida de 4,5 millones de euros para impulsar algunos expedientes de compras en el IEO lo cual, prosigue, no es mucho si se tiene en cuenta que el IEO tiene un remanente de más de 80 millones de euros que no puede gastar. También, de acuerdo al comunicado, se ha procedido a la firma de varios contratos de trabajo cuyos procesos de selección estaban concluidos o simplemente pendientes de formalizar con cargo a proyectos de investigación. Los trabajadores del Centro Oceanográfico de Canarias están convencidos de que la solución a los problemas que arrastra el IEO depende única y exclusivamente de que exista una voluntad política para resolverlos, sin comprometer la propia esencia y existencia de este organismo centenario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky