Canarias

El crudo desplome de ingresos en Canarias por turismo y producción eléctrica

  • Los ceros han sido una constante en las estadísticas turísticas desde el inicio del confinamiento
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El flujo de visitantes internacionales fue nulo en mayo, y en consecuencia también el gasto que hicieron, lo que provocó que Canarias perdiera en ese mes alrededor de 900.000 visitantes y unos 1.000 millones de euros de facturación debido al cierre de fronteras por el coronavirus. La demanda de energía eléctrica en el sistema eléctrico canario en junio fue de 611.688 megavatios hora (MWh), lo que supone un 14,4 por ciento inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según los datos de Red Eléctrica de España (REE).

Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra desciende un 14,9 % con respecto a junio del 2019. En los seis primeros meses del 2020, la demanda eléctrica canaria se estima en 3.884.860 MWh, un 9,9 % inferior respecto al mismo periodo del año 2019. El ciclo combinado, con un 43,6 % del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de Canarias mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 21,3 % de la producción.

Sobre el turismo, la referencia la proporcionan los datos de las estadísticas Frontur (turistas extranjeros) y Egatur (gasto) del INE correspondientes al mismo mes del año pasado, cuando pasaron sus vacaciones en Canarias 888.777 turistas extranjeros, que se gastaron en su viaje un total de 1.070 millones de euros.

Los ceros han sido una constante en las estadísticas turísticas desde el inicio del confinamiento, por el cierre de fronteras, la prohibición de movimientos nacionales y la clausura de establecimientos hoteleros, pero en mayo ya se registró un leve movimiento en hoteles, apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues. En junio ya no se verán ceros en las cifras de turismo por los avances en las fases de la desescalada y porque a partir del 21 de ese mes Canarias fue autorizada a abrir las fronteras con los países del espacio Schengen, excepto con Portugal, que se reabrieron este miércoles 1 de julio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky