Canarias

RIU reactiva su maquinaria en Canarias con las dudas del Oliva Beach

  • RIU tiene notificaciones donde la autoridad costera en Madrid solicita la subsanación de una cuestión formal
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La consejera delegada del RIU Hotels, Carmen Riu, expresó este miércoles el respaldo a las operaciones en las islas de la cadena, donde tiene 17 inmuebles con 40.000 camas. Esos establecimientos se reparten en cuatro islas: Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. La reapertura de hoteles de Riu en las islas se inició el pasado 19 de junio con el Riu Gran Canaria y a ese recinto se unen de forma paulatina, a partir de esta semana, otros radicados en Canarias.

Uno de los escenarios donde RIU Hotels tiene problemas con la seguridad jurídica en Canarias se ubica en las dunas de Corralejo, en Fuerteventura. Canarias no tiene competencias en costas y se trata de un negocio donde la cadena recibió una prórroga de la concesión por 75 años y un canon de dos millones anuales en septiembre de 2016, presentó la solicitud de reforma a finales de 2017 con aval de las instituciones canarias y tuvo informe negativo de Costas en septiembre del año pasado. "Es un informe negativo de un funcionario que no podemos saltar a la torera, si nos lo saltamos estamos prevaricando", dijo la consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla, en diciembre de 2019.

En Fuerteventura organizaciones ecologistas mantienen un frente contra el proyecto de modernización del hotel. Antes de la pandemia, RIU cerró el hotel y mantuvo un ERE a la espera de gestiones con el presidente canario, Ángel Víctor Torres (PSOE), "para desbloquear el proyecto de reforma del hotel Riu Oliva Beach, la cadena ha atrasado la apertura de este expediente, con la esperanza de no tener que reactivarlo", se indicaba en un comunicado difundido en febrero. Los técnicos de Costas en Madrid admiten dar luz verde previa ejecución de reformas.

RIU destacaba antes del paro biológico por coronavirus que, como consecuencia de la "intervención", el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) había iniciado la tramitación del expediente para autorizar las obras de modernización del complejo Oliva Beach, que llevaba paralizado y sin respuesta desde hace más de dos años". Ese mismo Miteco es el que ha parado este verano las obras de Viqueira en un hotel en Tenerife tras la presión de Podemos y PSOE.

RIU tiene notificaciones donde la autoridad costera en Madrid solicita la subsanación de una cuestión formal. RIU ha solicitado a Torres "que interceda para que se forme una mesa de técnicos en Madrid con el Ministerio y la intermediación del gobierno de Canarias, que tenga como objeto resolver cualquier duda, conocer los reparos del Ministerio e identificar los puntos del proyecto presentado que necesitan ser modificados para que la cadena pueda corregirlos de inmediato", se afirmaba en febrero pasado.

La propuesta de RIU es "reformar el hotel para ofrecer la calidad que merecen los visitantes de Fuerteventura, con un proyecto que esté dentro de la más estricta legalidad, tal y como ha llevado a cabo en sus hoteles de Tenerife y Gran Canaria". Gran parte de las instalaciones del hotel Riu Oliva Beach están obsoletas y eso dificulta su comercialización, de ahí que para garantizar su continuidad esta renovación resulte imprescindible, aseguran sus responsables, que recalcan que el objetivo final es garantizar la operación del establecimiento y los casi 400 puestos de trabajo directos.

Así, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, se reunieron este miércoles con la consejera delegada de la cadena hotelera RIU, Carmen Riu, a quien transmitió de primera mano la baja incidencia de la pandemia en Canarias y el eficaz funcionamiento de la sanidad en las islas.

En la reunión las representaciones compartieron la necesidad de animar al sector turístico local a abrir de forma progresiva para trasladar la imagen de tranquilidad, normalidad y seguridad que ya se puede ofrecer a los turistas en Canarias, para así aprovechar el verano y estar "más y mejor preparados" de cara a la temporada alta de invierno, en parte también gracias a la confianza que se habrá ganado con la experiencia de estos meses.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, además informó a Carmen Riu las conclusiones y los trabajos derivados del proyecto 'Laboratorio Global de Protocolos de Seguridad'. Castilla destacó que se trata de protocolos elaborados para su aplicación en toda la cadena de valor del turismo y que, además de seguir las indicaciones sobre seguridad sanitaria ante la COVID-19, "se ha insistido mucho en la viabilidad económica y la compatibilidad con el disfrute vacacional seguro".

Carmen Riu informó de la importante apuesta que está haciendo su cadena por la apertura de sus establecimientos, para lo que están autorregulando los aforos en función de la demanda de turistas y de la aplicación de medidas y protocolos de seguridad. A esa tarea unió la aplicación de protocolos y la importancia de la formación de todo el personal de la cadena de hoteles y resorts con el fin de trasladar al cliente toda esa seguridad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky