Canarias

El chollo en Canarias con el Impuesto de Sociedades explicado en 60 segundos

  • El 50% de esa reinversión podrá justificarse en creación neta de empleo
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

No hay nada mejor que una crisis económica para saber qué hacer con el dinero. No hay que complicarse la vida rastreando las mejores oportunidades de inversión. En las islas hay una bolsa de 500 millones de euros anuales procedentes del sector privado buscando proyectos que generen empleo para invertir. En Canarias ser autónomo o tener una sociedad está bendecido por incentivos como la Deducción por Inversiones o Reserva de Inversiones (RIC). Los empresarios instalados en las islas pueden ahorrarse hasta un 90% de la tributación que tendrían que pagar por el Impuesto de Sociedades si encuadran sus beneficios en la RIC bajo unas determinadas condiciones y límites pautados por las administraciones.

Con la RIC, si la sociedad se radica en Canarias, se puede reinvertir en deuda pública autonómica, empleo, activos fijos, medio ambiente o innovación. Esta medida establece que los beneficios empresariales que se doten a la RIC se pueden materializar hasta un 50 % en la creación directa de empleo, en una partida que incluye el total de los costes laborales, tanto el salario como los costes sociales. El profesor Murli Kessomal, asesor fiscal y uno de los artífices de la norma que hay en las islas, detalla a El Economista que el incentivo funciona porque se anota automáticamente y hay un periodo de ejecución de hasta cinco años. Kessomal apunta que en esa bolsa de la RIC, que permite consignar por cinco años, debe existir apuntes contables de 2.000 millones de euros que serán clave a la hora de generar empleo tras el paro biológico de la economía canaria por los efectos del coronavirus en el turismo.

El 50% de esa reinversión podrá justificarse en creación neta de empleo. La propuesta del Gobierno de Canarias aceptada por el Ministerio establece un límite de 36.000 euros como coste medio anual por trabajador que puede imputarse a la reserva, de manera que por encima de ese tope no se pueden utilizar fondos de la RIC. El límite de 36.000 euros coincide con el salario medio en España del sector industrial, que cuenta con los mejores sueldos de todos los sectores productivos. Para poder acogerse a la RIC en la creación de empleo, los empresarios tienen que crear empleo neto, de manera que debe aumentar la plantilla que tenía en los doce meses anteriores y los nuevos puestos de trabajo han de mantenerse durante cinco años.

Kessomal recuerda que es un instrumento potente para impulsar del mercado laboral de Canarias y ha creído que era la mejor tras analizar otras alternativas, después de que el Ministerio se negase a una rebaja de cotizaciones sociales. El objetivo central del REF de Canarias es la creación de empleo y esta propuesta cumple la expectativas del mercado laboral canario y es compatible con la normativa de la UE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky