Canarias

El lento reinicio de los autónomos en Canarias

  • Canarias está a la cabeza de España en tasa de cobertura de desempleo de los autónomos
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El 80% de los autónomos de las islas Canarias habrán recuperado la actividad y abierto sus negocios antes de este viernes, 12 de junio, tras el parón obligado por la pandemia de la Covid-19, según los datos de la organización de autónomos ATA, que señala que es el porcentaje más bajo de España después de Baleares (79%). El archipiélago también ha sido la comunidad autónoma en la que más han disminuido las disoluciones con un 95,2% menos que el mismo mes de un año antes y tres empresas que se han disuelto, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Casi la mitad de los autónomos que tenía Canarias antes de la pandemia de coronavirus están cobrando en estos momentos la prestación extraordinaria por cese de actividad, en concreto 60.029, el 46,48 % de los que estaban dados de alta como trabajadores por cuenta propia en febrero.

Según de la Delegación del Gobierno, Canarias está a la cabeza de España en tasa de cobertura de desempleo de los autónomos, por delante de comunidades como Andalucía, Valencia, Asturias y Cantabria, donde entre el 40 % y el 45 % están cobrando la prestación extraordinaria. Por provincias, del total de beneficiarios de esa prestación en las islas, 29.051 residen en Las Palmas y 30.978 en Santa Cruz de Tenerife. En comparación con los datos previos al covid-19 (febrero), Santa Cruz de Tenerife tiene al 48,48 % de sus autónomos cobrando el cese de actividad y Las Palmas, al 44,53 %.

El Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) ha pedido al Cabildo tinerfeño medidas para amortiguar "la pandemia laboral, económica y financiera", que está castigando con "especial virulencia" al sector turístico, el principal motor económico del sur y de la isla. Los empresarios solicitan ayuda para vivienda habitual a los autónomos afectados laboralmente por la crisis sanitaria del Covid-19. Dicha ayuda se aplicaría cuando el conjunto de ingresos de la unidad familiar no alcance los 537,84 euros y la renta arrendaticia (más los gastos y suministros básicos) resulte superior o igual al 35 por ciento de los ingresos netos de dicha unidad familiar.

En la batería de medidas que el Círculo de Empresarios y Profesionales ha trasladado al Cabildo para su estudio y análisis, también se incluye la ampliación de estas medidas para pymes y empresas que atraviesen dificultades para afrontar sus gastos hipotecarios y arrendamiento de locales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky