Canarias

Canarias aplicará duros controles a la llegada de visitantes

  • "Hay que ir de forma gradual y paulatina hacia la nueva normalidad", ha señalado Torres
Las Palmas de Gran Canaria

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este miércoles que el nivel de inmunidad de las islas frente a la Covid-19 es bajo por tener menos contagiados, por lo que en el momento en el que se deban abrir puertos y aeropuertos se hará "con muchísimos controles". Canarias terminó el martes con un nuevo fallecido por coronavirus y 15 nuevos contagios, que elevan la cifra de muertos con Covid a 134 y el total de casos acumulados desde que comenzó la pandemia a 2.202.

Torres ha señalado en Cope que la apertura de los aeropuertos para vuelos internacionales "todavía no está sobre la mesa" pero ha confiado en que, si todo sale bien, se podría producir a partir del mes de agosto. El presidente ha indicado que las conexiones entre las islas serán las primeras en ponerse en marcha y posteriormente se incrementarán las conexiones con el resto de España, pero ha señalado que todo el que quiera entrar en Canarias deberá demostrar que es negativo, que tiene inmunidad o deberá realizar una cuarentena.

"Hay que ir de forma gradual y paulatina hacia la nueva normalidad", ha señalado Torres, que ha subrayado que ese es el aspecto más estricto de la propuesta canaria para la desescalada, plan que, según ha dicho, ha sido "serio, riguroso, meditado y discutido".

El presidente del Gobierno canario ha considerado que el plan nacional es un buen trabajo y coordinado con las comunidades autónomas, se ha congratulado de que se adelante la desescalada en los territorios insulares de menos incidencia (La Gomera, El Hierro y La Graciosa) y ha confiado que las cinco islas restantes cumplan los parámetros para comenzar con la fase 1 del plan del día 11 de mayo.

Torres ha puntualizado que lo importante es que se evaluará cada fase "y, si algo no va bien, se regresa a la fase anterior". "Lo estamos haciendo con rigor científico y sin prisas", ha añadido. Ha adelantado que la Consejería de Sanidad está estudiando el plan aprobado por el Gobierno central para analizar que todas las islas cumplen los parámetros exigidos para entrar en la fase 1 y aunque ha confiado en que todas los cumplan, también ha dicho que se pueda dar la posibilidad que alguna lo tenga que hacer más tarde.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha celebrado este martes el plan de desescalada aprobado por el Consejo de Ministros sobre el inicio del desconfinamiento y en el que apuntó se ha tenido en cuenta las particularidades de islas como La Gomera, que a partir del 4 de mayo podrá comenzar directamente con la Fase 1 del citado plan.

Curbelo expuso que el plan permitirá a La Gomera reactivar a partir del 4 de mayo, "con restricciones de aforo, el pequeño comercio, restaurantes con terrazas, alojamientos, actividades de pesca restringidas hasta ahora, así como los lugares de culto". "Es una muy buena noticia que se haya tenido en cuenta las particularidades de islas como La Gomera, cuya situación de impacto del coronavirus nos permite ir un paso más adelante que otros puntos que siguen teniendo un mayor riesgo", apostilló.

Además resaltó la predisposición expuesta por el Gobierno central "para atender esta realidad, que posibilitará la vigencia de las medidas de la Fase 1, además de aquellas previstas en la Fase 0" en cuanto a la salida individual a realizar deporte o pasear con los miembros del núcleo de convivencia.

De todos modos, Curbelo incidió en que la denominada "nueva normalidad tiene que ir unida a la responsabilidad social y el cumplimiento de los protocolos sanitarios, con el uso de mascarillas, la distancia de seguridad y la implantación de restricciones" en el aforo, que en el caso de las terrazas de los restaurantes sólo permitirán una ocupación del 30 por ciento.

Por ello, consideró que se trata de un proceso en el que "hay que actuar con serenidad y no bajar la guardia", ya que el "éxito" depende de cada uno.

"Esta decisión del Gobierno de España solicitada, a su vez por el Cabildo de La Gomera, supone el reconocimiento al trabajo realizado en la isla. En este tiempo hemos aislado la isla en el puerto y el aeropuerto, ha habido una coordinación de las administraciones públicas, un importante trabajo de los profesionales sanitarios y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, se han proporcionado medios de protección, se ha registrado la cifra de cero contagios y ha habido un comportamiento ejemplar de la ciudadanía. Todos estos factores nos llevan a esta decisión de entrar en la Fase 1", dijo.

Finalmente, señaló que a partir de este momento los ciudadanos se enfrentan a poder "abrir sus negocios, con las medidas de seguridad y los protocolos establecidos, o que los ciudadanos puedan acudir a los comercios y establecimientos, cumpliendo también los requisitos", comenzará así "una vida normal", que es lo que aseguró pedía y "el Gobierno central ha aceptado con la cooperación del Ejecutivo canario".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments