Canarias

El pulso educativo en Canarias: los profesores alertan de la inseguridad en los centros

  • ANPE Canarias pide garantizar grupos más pequeños de alumnos
María José Guerra Palmero, consejera de Educación del gobierno canario. Imagen: eE.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

ANPE Canarias ha presentado este martes a la Consejería regional de Educación sesenta propuestas para afrontar el fin de curso y el inicio del próximo en todos los niveles y etapas, un retorno a las aulas para el que exige garantías de seguridad de alumnos y docentes.

La organización líder en educación no universitaria de las islas ha informado de que en una mesa técnica celebrada este martes ha urgido a la Administración educativa que dirige María José Guerra Palmero a elaborar un estudio ambicioso de la vuelta a los centros.

El sindicato cree prioritario "repensar las infraestructuras" y elaborar "planes de contingencia" por si en otoño o invierno se producen nuevos brotes del coronavirus y hay que volver a clausurar los centros educativos. "La enseñanza online tiene mucho que mejorar en Canarias, tenemos que aprovechar este momento como una oportunidad. Faltan medios y falta formación. "Debería entender que los docentes están trabajando y dando lo mejor de sí mismos, estén dentro o fuera de su zona de confort, y que merecen apoyo, respeto y recursos", ha puntualizado este martes en un comunicado.

Este estudio debe tener en cuenta las necesidades de personal y de adaptación de infraestructuras del sistema público educativo para cumplir con las medidas de distanciamiento social y de prevención de contagio mientras no exista vacuna para la Covid-19, unas propuestas que se incluyen en el plan de ANPE y que el sindicato pide que se incorporen al que elabora el Gobierno de Canarias.

ANPE Canarias considera que deben tenerse en cuenta las actuaciones de otros países, como Francia

La organización sindical ha lamentado en un comunicado que a pesar de que Canarias baraja cinco escenarios posibles de retorno a las aulas, el primero de ellos fechado en el próximo mes de mayo, aún no haya presentado ningún borrador sobre cómo será esa vuelta a los centros educativos.

ANPE Canarias considera que deben tenerse en cuenta las actuaciones que están llevando a cabo otros países, como Francia, donde se ha acordado ya reducir el número de alumnos por aula. También propone hacer un estudio de los espacios educativos del archipiélago y una previsión de los equipamientos de protección individual (EPI) que requerirá la comunidad educativa, además de valorar una incorporación progresiva del alumnado al centro educativo que le corresponda. El sindicato entiende que los grupos deben estar conformados por entre 10 y 15 alumnos, en función de la etapa educativa. "Debemos garantizar grupos más pequeños para el alumnado de menor edad y llegar hasta los 15 alumnos por grupo en Secundaria y Bachillerato", afirma ANPE Canarias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky