Canarias

Canarias se desconecta del sistema de compras de Madrid

Patrullas de policía en una playa de Las Palmas de Gran Canaria.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La Comunidad Canaria ha dado instrucciones a sus técnicos para que compren en el mercado directamente los productos y maquinaria necesaria para afrontar la pandemia del coronavirus en las islas al margen de las medidas mercantiles que tiene establecidas el Gobierno central por la crisis sanitaria.

Centrar en Madrid las compras sanitarias ha generado que en las islas no llegue productos clave en el engranaje de una correcta atención sanitaria. El 20% de los afectados en Canarias por coronavirus son sanitarios y esa cifra subirá en los próximos días. El Cabildo de La Gomera, con una isla con una población inferior a 20.000 habitantes, ha recurrido ya a compras internacionales de maquinaria, mascarillas, geles y desinfectantes. Se trata del primer lugar de España donde hubo casos de coronavirus, tres turistas alemanes de alquiler vacacional que siguen siendo tratados.

El último recuento de casos sitúa la cifra de positivos en Canarias en 557, con 16 fallecidos

La isla de Fuerteventura ha pedido al Gobierno de Canarias permiso para comprar 300.000 mascarillas. La presión insular sobre las autoridades autonómicas ha obligado a adoptar decisiones. La tesis que se defiende en Canarias es que da igual de dónde venga el material porque debe hacerse en avión. Que Madrid se dote de material para luego enviarlo a Canarias genera retrasos que la Administración autonómica se establezca por su cuenta.

La UME se despliega en Canarias.

En Canarias, el Gobierno central se comprometió a enviar 124.165 mascarillas en un vuelo fletado por ministerios de Sanidad y Defensa desde un aeropuerto de Madrid. En las islas no hay test rápidos para realizar proyecciones de contagio sobre la población. El 38,8 por ciento de los casos activos de coronavirus en Canarias (207 de 533) corresponden a pacientes que en estos momentos están hospitalizados, 36 de ellos en unidades de cuidados intensivos, según datos difundidos este martes por la Consejería de Sanidad.

El último recuento de casos disponible sitúa la cifra acumulada de positivos en Canarias en 557, con 16 fallecidos y ocho pacientes que ya se han curado. Cinco de las defunciones se produjeron en la última jornada, que ha sido la peor en las islas en fallecimientos y casos nuevos (76) desde que comenzó la pandemia. Por islas, Tenerife cuenta con 338 casos acumulados; Gran Canaria, con 158; La Palma, con 24; Fuerteventura, con 18; Lanzarote, con 13; El Hierro, con tres; y La Gomera, con tres. La Graciosa sigue sin casos. Entre las 20.00 horas del domingo y las 20.00 del lunes, los positivos crecieron en 45 en Tenerife, en 23 en Gran Canaria, en cuatro en Lanzarote, en tres en La Palma y en uno en El Hierro. Ni La Gomera ni Fuerteventura registraron nuevos casos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky