
Las islas Canarias afrontan la pandemia del coronavirus con un gobierno regional que ha debido reoganizar su estrategia de choque. Excepto las ayudas de hoteleros con comida que estaba en vías de caducar, en la islas no se conocen medidas masivas de respaldo empresariales porque la crisis, de momento, está controlada en el sector público. En el ámbito empresarial de momento se sabe que Binter Canarias está repatriando ciudadanos bloqueados en África occidental y que Ron Arehucas ha paralizado la producción de bebidas para generar alcohol de uso sanitario. Una botellita de alcohol en gel en farmacia cuesta la más barata 9 euros.
Podemos ha pedido que el dinero que hay consignado en la AEAT de la Reserva de Inversiones de Canarias se pueda destinar a frenar el coronavirus. En previsión, el Ejército ha aumentado su presencia en centros asistenciales y configurando espacios de atención a víctimas. En las islas los casos aumentan de forma progresiva aunque Tenerife es donde existe un índice mayor. En Tenerife se celebró fiestas como la del Carnaval en medio de una tormenta de aire sahariano. Una de las víctimas de coronavirus que ha sido curada, de 20 años, dijo la pasada semana en un medio local que salió a divertirse sin saber que estaba enferma tanto al Carnaval como a la manifestación convocada por el 8 de marzo por el Día de la Mujer.
Canarias se acerca a los 500 casos de coronavirus y 172 personas hospitalizadas, con dos embarazadas, una de ellas grave. Así, del total de casos acumulados, 172 han requerido ingreso hospitalario y, de ellos, 32 en UCI, con siete curaciones y 11 fallecimientos, informa en el departamento regional, que precisa que hay dos mujeres embarazadas en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, una de ellas, con 44 años, grave en la UMI, mientras que la otra ronda los 30. Con respecto a los fallecimientos, 10 han sido en personas de edad mayor o avanzada y uno en una mujer del rango de 34 años de edad con patología previa
De momento, se han presentado 4.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectan a unos 20.000 trabajadores. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha explicado que el archipiélago continúa exigiendo todos los recursos para evitar la quiebra económica y que se arbitren de forma urgente los mecanismos que agilicen la tramitación de los ERTEs y las ayudas para los autónomos y pymes, entre otras medidas.
La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha mostrado su satisfacción por las operaciones de repatriación por el coronavirus que han permitido que un total de 33.356 turistas pudieran regresar a sus países de origen durante la pasada semana. El día más significado de esta operación retorno fue el pasado jueves, cuando abandonaron la isla hacia sus residencias 9.533 visitantes, seguido por el viernes al registrarse 7.986 viajes, destaca la web de la Institución Insular.
Corujo afirma que estas cifras fueron posibles gracias a la implicación de las aerolíneas, los consulados, Aena y la propia patronal turística, que han sido asistidas de forma permanente por Turismo Lanzarote y que, a su juicio, "ha venido desarrollando un trabajo sensacional a lo largo de esta crisis".
Corujo subraya que desde el Cabildo se ha apoyado al sector "en la tarea ingente de repatriar a los turistas alojados en Lanzarote, pues manejar estas cifras en circunstancias normales es algo a lo que podemos estar acostumbrados, pero en un escenario de incertidumbre, restricciones y continuos cambios supone todo un éxito por el que felicito a las partes implicadas".
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio ha recopilado en un apartado de la página web oficial del Gobierno de Canarias toda la información que afecta al funcionamiento y desarrollo de la actividad del sector industrial, de minas y artesanal del archipiélago tras la declaración del estado de alarma, derivada de la alerta sanitaria ante el COVID-19.
La consejera Yaiza Castilla señala que las empresas afectadas son de sectores muy diversos, cada uno con necesidades específicas y por eso se ha puesto en marcha este espacio que agrupa toda la información oficial relativa al sector industrial "con el fin de que puedan resolver dudas y aclarar su nueva situación"". El contenido se encuentra disponible en la página web del Gobierno de Canarias, (gobiernodecanarias.org) en el apartado de 'Industria', bajo el título 'COVID-19 Industria, Minas y Artesanía'.