
La patronal de la construcción de Las Palmas atacó este fin de semana el papel que Podemos tiene en la empresa pública que gestiona las licitaciones en la capital grancanaria.
La Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas (AECP) ha acusado a Geursa, en manos de Podemos desde 2015, por "vampirizar" y "tiranizar" a las compañías del sector y de "atentar" contra el interés general. La patronal ha recordado que esta entidad, 100% del capital público municipal, ha dejado a las empresas en una situación de "hartazgo", entidades que han reclamado a la agrupación empresarial buscar mecanismos jurídicos de defensa.
En un comunicado, la patronal de la construcción de Las Palmas denuncia que "Geursa abusa de su posición de dominio para ejercer una tiranía intolerable sobre las empresas del sector y un maltrato sistemático que se traduce incluso en malos modos y amenazas soterradas; una actitud realmente beligerante con las empresas. Actúa debilitando las estructuras empresariales y se enrique injustamente a costa de las empresas e impidiendo el crecimiento y la consolidación de las pymes".
Advierte que de 70 obras entre 2018 y 2019, el 73% se adjudicaron con bajas de entre el 30% y el 40% de precio inicial
La AECP denuncia que esta empresa local, que maneja las encomiendas de gestión del partido morado en Urbanismo,licita mediante subasta obras que adjudica en bajas "desproporcionadas", "bordeando e incluso incumpliendo las normas de contratación pública". Advierte que de 70 obras adjudicadas entre 2018 y 2019, el 73% de ellas se adjudicaron con bajas de entre el 30 y el 40% de precio inicial, un 20% de ellas entre el 20 y el 30% y sólo un 7% entre el 10 y el 20%.
De igual modo, ha hecho especial hincapié en que Geursa "incumple la Ley de Morosidad, e incluso tiene la desfachatez de escribirlo en sus cuentas anuales", ya que tarda una media de 190 días y que hay casos "sangrantes" de millones de euros que datan de años. "Cobran del Ayuntamiento en tiempo y forma las obras y las paga tarde y mal, generando intereses de demora obligando a las empresas a litigar o resignarse", apostilla.
Para la patronal, la consecuencia de esta situación es obras como la Metroguagua, la Pasarela o la Reposición de Viviendas "se eternizan, pierden calidad, generan intereses de demora y se encarecen por las sustituciones de unas empresas por otras". Ante esta situación y el "ejercicio continuado de piratería administrativa e institucional" de Geursa, la AECP ha indicado que buscará las herramientas jurídicas necesarias para defender a sus empresas.