Desde su origen, Repsol ha estado vinculado a los deportes de motor. La compañía tiene en marcha distintas estrategias de patrocinio con una participación activa en diferentes competiciones. Más allá de tener presencia de marca, la firma de energía busca que sus productos contribuyan a que los pilotos, los equipos y las competiciones consigan el mejor rendimiento de la forma más eficaz. Las competiciones de motor han ido evolucionado hacia formatos que contribuyen a reducir la huella de carbono, con la utilización de combustibles renovables, por ejemplo. Si bien es cierto que dichos combustibles se empezaron a utilizar en las competiciones de motor, en la actualidad ya están disponibles entre los usuarios finales.
Para ello, la compañía multienergética cuenta con 1.200 estaciones de servicio en las que se puede repostar combustible 100% renovable. En dichas estaciones también existen productos que se han utilizado en competición previamente, como el diésel Nexa, que lo utilizó el piloto portugués Joao Ferreira en su Mini durante el pasado Dakar.
Hay 1.200 estaciones de servicio donde repostar combustible 100% renovable
En la actualidad, los acuerdos de Repsol, en su mayoría, cuentan con la utilización de sus combustibles renovables. Se producen a partir de materias primas de origen renovables, mediante procesos tecnológicos con los que se logra obtener combustibles de alta calidad. La compañía está desarrollando proyectos industriales innovadores para producir combustibles renovables en España, con el objetivo de alcanzar más de 2 millones de toneladas en 2030.
La historia de Repsol como actor fundamental en las competiciones de motor viene de lejos. Concretamente desde 1969. Y es que hace más de 55 años desde el primer acuerdo de patrocinio de Repsol en este territorio. En ellos, la compañía siempre ha buscado tener un rol protagonista desde el punto de vista técnico.
MotoGP, Rallys, Trial, vuelo acrobático... Numerosas son las competiciones donde los motores rugen gracias a los productos de Repsol. Cuenta con una notoria presencia en el Campeonato del Mundo de Rally-Raid (W2RC), donde el Rally Dakar es la prueba estrella. Desde 2024, la compañía mantiene una alianza técnica con Toyota Gazoo Racing, mediante la cual Repsol suministra combustible renovable al equipo oficial del fabricante japonés, con Henk Lategan y Seth Quintero como pilotos. También apoya a Isidre Esteve, a quien también suministra combustible y lubricantes renovables, a través del equipo Repsol Toyota Gazoo Racing, que también compite con Toyota.
Repsol está de vuelta en el Campeonato del Mundo de Rallys (WRC) y lo hace de la mano de Toyota, el socio con el que la firma multienergética tuvo la oportunidad de no solo participar, sino también hacer historia en la competición. Lo hicieron junto a Carlos Sainz en los años 90, logrando dos campeonatos del mundo (1990 y 1992). Este mismo año ambas firmas retoman su colaboración a través del equipo Toyota Gazoo Racing Spain, donde Alejandro Cachón y Borja Rozada defienden sus colores en la categoría WRC2.
Para Repsol, la alta competición siempre ha sido un escenario perfecto para poner a prueba las últimas innovaciones y mejorar la calidad de sus productos. En este caso, la compañía multienergética está suministrando lubricantes para optimizar el rendimiento del Toyota GR Yaris Rally2, vehículo del equipo Toyota Gazoo Racing Spain, en condiciones extremas. Esta experiencia permitirá extraer aprendizajes valiosos que después se aplicarán en los productos que llegan al gran público.
Actualmente el acuerdo de patrocinio más longevo de la compañía es el equipo Repsol Honda de Trial. En este sentido, la compañía tiene un rol técnico muy relevante y al mismo tiempo es el patrocinador principal del equipo. Se trata de una competición en la que Toni Bou es una auténtica leyenda. Muy aficionado a la bici de montaña desde niño, una experiencia clave para definir su posterior trayectoria, en el momento en el que el catalán entró en el Trial el panorama cambió para siempre. Temporada tras temporada, ha desbancado a todos sus rivales en todas las competiciones en las que se ha presentado, hasta acumular 37 campeonatos del mundo en su haber, y cuya trascendencia no para de crecer.
Gabriel Marcelli también milita en el Repsol Honda. El gallego llegó al Mundial de Trial en el 2020 convirtiéndose así en el trialero más joven del campeonato, tras haber conquistado varios títulos (Campeón de España en cuatro ocasiones en categorías inferiores y Campeón del Mundo de Trial2 en 2019). En la última carrera del campeonato celebrada en Estados Unidos, logró su primera victoria mundialista.
En 1971, Repsol se estrena en el Mundial de Motociclismo de la mano de Derbi y Ángel Nieto, que se hace con el título de la categoría de 125cc. Es el comienzo de la larga historia que une a Repsol con el motociclismo. Un año después, bajo el patrocinio de Repsol, Ángel Nieto se hace con los títulos mundiales de 50cc y 125cc.
Numerosas han sido las victorias bajo el patrocinio de Repsol que se han ido sucediendo en años posteriores en diferentes categorías. Jorge Martínez Aspar, Sito Pons, Álex Crivillé -el primer piloto español en ganar el Mundial de 500cc-, Mick Doohan o Emilio Alzamora.
Repsol se adaptó a los cambios al pasar de motos de 500cc y dos tiempos al Mundial de MotoGP, con el italiano Valentino Rossi como primer vencedor. Dani Pedrosa, Nicky Hayden y Casey Stoner también están entre los campeones de Repsol. Todos ellos hasta llegar a Marc Márquez, seis veces campeón del Mundial de MotoGP, la categoría reina de las motos.
Producido por EcoBrands