elEconomista.es

Ofrecido por

logo

CaixaBank, pionera en el apoyo al deporte con vertiente social

  • La entidad lleva más de 30 años patrocinando equipos y competiciones deportivas, con especial énfasis en la vertiente social
Imagen de un partido del Circuito 3x3 CaixaBank 2025. FEB
EcoBrands

España es uno de los países del mundo con mayor tradición deportiva en cuanto a licencias federativas se refiere. Históricamente, el fútbol y el baloncesto han sido los deportes con mayor número de federados. Hoy en día, más de 4'3 millones de personas está inscritas en alguna federación oficial.

El primer gran 'boom' deportivo se vivió con el nombramiento de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos del 1992. Para entonces, el deporte en España alcanzó los 2'4 millones de federados. El Plan ADO ayudó a que múltiples personas con talento para ciertos deportes pudieran desarrollar una carrera profesional gracias al apoyo de instituciones públicas y privadas. Y desde ese primer momento, CaixaBank estuvo presente en el impulso deportivo en nuestro país.

Junto a la evolución del deporte español también evolucionó la estrategia de patrocinio de CaixaBank. Actualmente, con más de 30 años de experiencia, la entidad financiera es una de las empresas pioneras del patrocinio deportivo en España, con especial foco en la vertiente social, con acuerdos como el Plan ADOP, para incrementar las dotaciones presupuestarias destinadas a atletas y técnicos paralímpicos.

CaixaBank, a través de la mayor red de oficinas del sector repartida por todo el país, mantiene una estrecha vinculación con las zonas en las que está presente y, su vocación de entidad cercana con el cliente se traduce también en patrocinios estatales, regionales y locales para apoyar a estos territorios.

La entidad fomenta así, gracias al patrocinio, el progreso cultural, social y económico en todo su territorio de influencia, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad. La entidad está presente en cuatro ámbitos como son el fútbol, baloncesto, running y el deporte paralímpico, con más de 300 acuerdos vigentes.

Actualmente, CaixaBank es reconocido como "el banco de los clubes de fútbol en España", puesto que patrocina casi el 70% de los clubs de la Liga EA Sports e Hypermotion y más del 50% de la Liga F Moeve.

Además, la entidad financiera es Banco Oficial de Baloncesto España, Socio Patrocinador de la Federación Española de Baloncesto y Patrocinador Oficial de la Selección Española tanto femenina como masculina en todas sus categorías. Además, como muestra a la cercanía con sus clientes, CaixaBank es patrocinador oficial de múltiples canteras de baloncesto profesionales y amateurs de toda España dedicadas a la formación de los más jóvenes.

En el ámbito del running, CaixaBank está presente en más de 60 de las principales carreras populares del país y cuenta con un equipo propio de #runnersCaixaBank, formado por empleados, entre los que fomenta hábitos de vida saludable.

El banco también es patrocinador oficial del Comité Paralímpico Español, a través del que ayuda a todos los atletas paralímpicos a profesionalizarse vía el programa ADOP, así como patrocinador de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física. Concretamente CaixaBank es Socio Patrocinador Oficial y Banco de la FEDDF, patrocinando la división BSR (Baloncesto en Silla de Ruedas), y en el respaldo al baloncesto profesional adaptado destaca también el patrocinio de la Copa del Rey de BSR, el Campeonato CaixaBank Sub-22 y la Final Four BSR.

El auge del deporte femenino en España

El aumento de la práctica deportiva federada en España ha ido en paralelo al crecimiento del deporte femenino. Un claro ejemplo es el baloncesto. Y es que el baloncesto femenino ha experimentado crecimiento sin precedentes en España, consolidándose como uno de los deportes de referencia en número de licencias y participantes femeninas, tanto desde la base como hasta el ámbito profesional.

Según los últimos datos entregados por la Federación Española de Baloncesto al Consejo Superior de Deportes, el número de licencias femeninas en 2024 era de 157.432 -el 35,7 por ciento del total-, con un aumento de 19.165 en el último año, muy por encima del crecimiento del baloncesto masculino (9.377). El estandarte de este impulso ha sido la selección nacional de baloncesto femenino, que ha ganado cada vez más visibilidad y popularidad al mismo tiempo que ha cosechado éxitos internacionales.

Con el patrocinio de CaixaBank como Banco Oficial, la Selección Española de Baloncesto ha cosechado en estas últimas décadas importantes medallas. Esto ha sido posible gracias a la conjunción de las mejores jugadoras españolas en la selección, formadas en categorías inferiores del baloncesto, dirigidas y amparadas bajo el paraguas de la Federación Española de Baloncesto (FEB).

Una de las principales razones de este crecimiento ha sido el aumento de la visibilidad del baloncesto femenino. Gracias a la apertura de la competición a canales de televisión públicos y abiertos ha creado afición. Los equipos de la Liga Femenina Endesa, el campeonato de baloncesto femenino nacional español, han ganado una base de seguidores cada vez más amplia y han empezado a recibir una cobertura mediática similar a la de los equipos masculinos. Esto ha conducido a un mayor interés en el baloncesto femenino.

El éxito de los equipos nacionales femeninos españoles ha aumentado aún más el interés por el baloncesto femenino en el país. El equipo nacional femenino de España ha logrado resultados excepcionales en competiciones internacionales como Campeonatos Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos. Estos éxitos han inspirado a muchas jóvenes a seguir los pasos de sus heroínas del baloncesto y perseguir el sueño de representar a España en el escenario internacional.

La afluencia de jóvenes mujeres interesadas en el baloncesto ha destacado otro elemento crucial: el desarrollo de las categorías juveniles en el baloncesto femenino español, las categorías de formación, que también cuentan con el patrocinio oficial de CaixaBank a través de su alianza como Socio de la FEB. Los equipos juveniles han recibido un mayor apoyo y promoción, permitiendo que las jóvenes promesas perfeccionen sus habilidades y compitan a nivel nacional e internacional. Esta inversión en las futuras estrellas del baloncesto ha llevado a un crecimiento constante del nivel de juego en toda España.

En la Liga Femenina Endesa hay numerosas jugadoras talentosas que han contribuido al éxito del baloncesto femenino en España, tanto emergentes como ilustres jugadoras. Sin ir más lejos, Anna Cruz, quien se acaba de retirar de las pistas a los 38 años. Hace unas semanas la badalonesa anunció que colgaría las zapatillas cuando el Joventut de Badalona, club de su ciudad natal y donde ha elegido finalizar su carrera, acabase la temporada. El pasado 27 de abril jugó su último partido en La Fonteta de Valencia, en la vuelta de los Cuartos de Playoffs de la Liga Femenina Endesa. Todos los allí presentes la despedían con una gran ovación tras una carrera profesional que empezó hace 23 años. Debutó en el UB Barça en la temporada 2002-03, con tan solo 16 años. Tres temporadas después ganaría con ese club su primer título de Liga. Más tarde, en 2011 y 2013, llegarían las Copas de la Reina con Rivas. Fue entonces cuando decidió marcharse fuera para jugar en la WNBA, donde en 2015 ganó el anillo con los Minnesota Lynx, siendo una pieza clave para el equipo y convirtiéndose, junto a Amaya Valdemoro, en las únicas jugadoras españolas que lo han ganado.

Relevo generacional

Y es que los tiempos están cambiando en el baloncesto femenino español. Las despedidas de leyendas como Amaya Valdemoro, Laia Palau, Anna Montañana, Anna Cruz, Silvia Domínguez, Laura Gil y Leo Rodríguez se solapan con las bienvenidas y el protagonismo de las jugadoras nacidas en los años 2000, que suben como la espuma y ya empiezan a brillar en sus equipos de la Liga Femenina Endesa. Nombres propios como Iyana Martin, Awa Fam, Elena Buenavida, Helena Pueyo, Aina Ayuso o Nerea Hermosa toman el relevo de históricas jugadoras que lo han conseguido todo con el combinado nacional. Esta nueva generación, muchas de ellas formadas en el proyecto Siglo XXI, crecieron de la mano en los torneos de formación FIBA con la camiseta de la selección y decidieron irse a EEUU para volver a España.

Otros nombres que irrumpen con fuerza son Laia Lamana, Alicia Florez, Txell Alarcón, Claudia Soriano, Júlia Soler, Inés Santibáñez, Noa Morro, Deva Bermejo, Mariana Mata o Carlota Menéndez.

Este relevo generacional no es solo una consecuencia del paso del tiempo, sino también la muestra de que el baloncesto femenino español sigue creciendo con fuerza. Las nuevas generaciones han irrumpido con talento, carácter y una madurez sorprendente para su edad. Se trata de jugadoras con una enorme proyección, que ya están ganando protagonismo. El trabajo en su desarrollo continúa siendo clave, con la confianza plena en que este grupo joven será capaz de mantener el listón competitivo y seguir alimentando la historia de éxitos de la selección. La transición está en marcha, y lo hace con bases sólidas y la certeza de que el futuro está en buenas manos. Prueba de ello es la reciente medalla de Plata conseguida por la Selección Absoluta Femenina en el Europeo 2025, o el celebrado Oro de la U18 en el Europeo Femenino celebrado en la isla de La Palma (Canarias) este pasado mes de julio.

La apuesta de CaixaBank por la promoción de la igualdad en el deporte

El deporte femenino en España también ha contribuido a la promoción de la igualdad de género en el deporte. Esto ha ayudado a romper estereotipos de género y a demostrar que las mujeres pueden destacar en cualquier campo, incluyendo el deporte profesional.

Aquí es donde entran en juego empresas como CaixaBank, que entiende el patrocinio deportivo como una herramienta estratégica de comunicación que fomenta el progreso cultural, social y económico, en línea con sus valores fundacionales de compromiso con la sociedad. En este caso, la entidad financiera es pionera en el impulso de la mujer en el deporte y en el reconocimiento y promoción del deporte femenino como deporte de élite. Muestra de ello es el respaldo al Programa Universo Mujer Baloncesto, a través del cual CaixaBank impulsa y da visibilidad de la práctica del baloncesto en la sociedad.

En la actualidad, CaixaBank cuenta con un centenar de acuerdos estratégicos, centrados en promover la igualdad y visibilizar a las mujeres en el deporte, reivindicando el deporte de élite femenino y sensibilizando sobre la importancia de la diversidad y la igualdad en las empresas y en la sociedad.

El banco de los clubes de fútbol y sus aficiones

Desde hace más de una década, CaixaBank ha consolidado su papel como el banco de referencia para los clubes de fútbol profesional en España. Con una estrategia de patrocinio que combina cercanía, innovación y compromiso social, la entidad financiera ha tejido una red de colaboración con casi el 70% de los clubs de la Liga EA Sports e Hypermotion y más del 50% de la Liga F Moeve. Una alianza que va más allá del patrocinio.

El vínculo de CaixaBank con el fútbol no se limita a la presencia de marca en estadios y canales oficiales. Cada acuerdo firmado con los clubes incluye una batería de iniciativas que buscan acercar el día a día del equipo a sus seguidores. Desde tarjetas bancarias personalizadas con los colores y escudos oficiales, hasta experiencias exclusivas como partidos para clientes en instalaciones profesionales, la entidad transforma cada patrocinio en una oportunidad para generar valor compartido

Además, CaixaBank impulsa jornadas de educación financiera con jugadores y cuerpo técnico, fomentando la planificación y el asesoramiento en la gestión de sus ahorros e inversiones. Esta dimensión formativa refuerza el compromiso de la entidad con el progreso económico y personal de los protagonistas del deporte.

Activaciones que conectan con la afición

Los aficionados también son protagonistas a través de encuentros 'Meet & Greet' con jugadores, sorteos, promociones y acciones sociales en el territorio, que son parte del ecosistema de activación que CaixaBank despliega junto a cada club. Estas iniciativas no solo fortalecen el vínculo emocional con los seguidores, sino que también representan el papel de CaixaBank como una entidad cercana y comprometida con los clubes locales y sus necesidades.

Producido por EcoBrands