La sociedad evoluciona. El modelo clásico de centro de negocios donde solo había oficinas está obsoleto. Hoy en día, el atractivo está en los entornos urbanos que no separan la vivienda y la actividad económica. Así, se valoran los lugares en los que vivir cerca del trabajo y donde, además, exista una oferta cultural, de ocio y disfrute.
Para mejorar la vida de los ciudadanos, este es el diseño que impulsa Madrid Nuevo Norte, donde las viviendas, oficinas y zonas verdes se conjugan para crear un entorno ideal. Se basa en un nuevo modelo de ciudad de usos mixtos que tiene en cuenta las nuevas formas de vivir, trabajar, comprar, viajar o de ocio, especialmente entre los más jóvenes, y las integra en el diseño urbano. Al mismo tiempo, se prioriza un enfoque social y medioambiental sostenible. Tanto es así que se trata del primer proyecto urbanístico europeo que se ha precertificado de forma simultánea en los dos sellos internacionales más reconocidos de sostenibilidad, LEED y BREEAM, cumpliendo los más altos requisitos de compromiso medioambiental y social.
Esta intervención urbana transformará una franja de terreno de 5,6 km de largo y regenerará más de 2,3 millones de m2, con más de 400.000 m2 de zonas verdes, 10.500 viviendas y 20 hectáreas de vías de tren cubiertas. Esta ciudad del futuro tendrá un impacto positivo en el PIB del país de 15.200 millones, creando 350.000 empleos ligados al proyecto a lo largo de 25 años: 200.000 puestos de trabajo en la fase de construcción y 150.000 derivados de la actividad que generarán los nuevos barrios.
Como impulsor de la economía local, regional y nacional, Madrid Nuevo Norte apostará por el comercio de barrio, a la vez que albergará el más innovador centro de negocios del sur de Europa. Será de última generación, con una oferta de oficinas preparada para hacer frente a las necesidades de las compañías y ubicadas junto a un nodo de transporte, lo que servirá para generar empleo de calidad y atraer talento internacional.
Y es que la retención y atracción de talento es uno de los retos a los que se enfrentan las empresas en muchas ciudades. Esto está ligado a la falta de oferta de vivienda asequible que cubra las necesidades, especialmente de los jóvenes. Para gran parte de esta generación abandonar el nido familiar es una misión muy difícil, debido al elevado precio de las casas y la escasez de oferta.
Precisamente la vivienda de precio asequible, fundamental para atraer y retener el talento joven, es una de las grandes apuestas de este desarrollo urbanístico. Alrededor de 10.500 viviendas contribuirán a satisfacer las necesidades residenciales del norte de Madrid, una zona muy demandada y con un déficit histórico de nuevas casas. El 38% de ese total de viviendas que se construirán en Madrid Nuevo Norte estarán en manos del Ayuntamiento de Madrid. Esto significa que unas 3.900 unidades estarán sujetas a alguna fórmula de acceso público: 2.500 tendrán algún tipo de protección, mientras que otras 1.300 serán de libre mercado, pero destinadas a promover políticas públicas de acceso a la vivienda.Esta apuesta por la vivienda de precio asequible es especialmente relevante en la zona del Centro de Negocios, donde el porcentaje de vivienda dedicada a políticas públicas se eleva hasta el 62%. Es decir, unas 1.600 de las 2.600 viviendas que se levanten en ese entorno serán de titularidad municipal.
Para completar estos barrios llenos de vida, las viviendas de elevada calidad, diseño y máxima eficiencia energética convivirán con oficinas, comercios de proximidad y equipamientos públicos, como centros educativos, deportivos y de salud.
Producido por EcoBrands