El pickleball es el nuevo deporte que ha llegado para quedarse. Esta actividad tan revolucionaria que combina tenis, pádel y bádminton ha encontrado, por fin, en España su primer circuito nacional. Así, la Real Federación Española de Tenis (RFET), en colaboración con Cervezas Victoria, ha lanzado oficialmente el Pickle Pro Tour y que se disputará a lo largo del 2025. Además, la cervecera malagueña será el principal patrocinador de la competición hasta 2033.
En este sentido, la entrada del pickleball en el calendario deportivo español, de la mano de actores tan consolidados como Cervezas Victoria, demuestra que no se trata de una moda pasajera, ya que con una buena estructura, un patrocinio y una visión a largo plazo, el Pickle Pro Tour se presenta como el primer paso hacia la consolidación de un nuevo fenómeno deportivo.
El pickleball se caracteriza por sencillez, dinamismo y carácter social lo han convertido en el deporte de raqueta de mayor expansión en los últimos años, tendencia que se replica ahora en Europa. Esta primera edición del campeonato constará de entre seis y ocho pruebas previstas, incluyendo Málaga, Madrid y Barcelona como ciudades anfitrionas. En relación con esto, contará con una estructura mixta que incluirá categorías amateur y profesionales, fomentando así, tanto la base, como la alta competición.
Además, las próximas citas de Pickle Pro Tour se repartirán a lo largo de todo el segundo semestre del año, con pruebas programadas en puntos estratégicos del país para maximizar la visibilidad y participación. Cada torneo contará con cuadros de competición por niveles y edades, permitiendo que jugadores amateurs puedan compartir espacio con algunos de los mejores especialistas internacionales. La primera cita del circuito, reunió a más de 2.500 espectadores a lo largo de sus cuatro días de duración. La repercusión en redes sociales y medios especializados también superó expectativas con miles de interacciones y una audiencia acumulada que demuestra el potencial mediático del pickleball.
La RFET, asimismo, tendrá muy en cuenta los torneos del nuevo circuito para las próximas convocatorias de los equipos nacionales que buscarán afianzar a España en una posición de liderazgo dentro del circuito continental. La incorporación progresiva de tecnología en las pistas y retransmisiones en streaming a través de plataformas digitales oficiales, permitirá a los aficionados seguir la competición desde cualquier parte del mundo. De hecho, se preñe un un PR Value (el valor económico de la cobertura mediática no pagada) de 2,7 millones de euros.
La alianza entre la federación y Cervezas Victoria tiene una meta clara: convertir al pickleball en una disciplina con arraigo nacional, generando un nuevo ecosistema deportivo, social y económico a su alrededor. Por ello, ya han dado el pistoletazo de salida y el primer evento fue el Málaga Spanish Open'25, que arrancó entre el 18 y el 21 de junio con cerca de 500 inscritos en la capital de la Costa del Sol, a pesar de que todavía está en una fase inicial. De hecho, dicha competición superó las expectativas tanto deportivas como también la repercusión que tuvo a nivel local, pues la organización de esta competición derivó en un aumento del 12?% en la ocupación hotelera durante los días de celebración, mientras que los empresarios locales situaron el gasto medio por visitante en torno a 150 euros diarios, impulsando la hostelería y los servicios.
Estos indicadores económicos refuerzan el argumento de que el pickleball aporta más allá del ejercicio físico; también supone un dinamizador real para las economías locales. Estas cifras respaldan la estrategia de Cervezas Victoria, que no solo apuesta por el retorno deportivo del proyecto, sino también por su capacidad para dinamizar el turismo y el consumo local, integrando el deporte como motor de desarrollo en sus territorios de actuación.
Este movimiento llega en un momento clave para el pickleball, pues ha logrado un impacto mundial sin precedentes. De hecho, esta actividad deportiva cuenta ya con más 100 millones de practicantes en todo el mundo, con Estados Unidos a la cabeza con más de 40 millones de jugadores habituales. Este nuevo 'boom' deportivo está siguiendo un ritmo de crecimiento parecido en países como Australia, India y Reino Unido, entre otros. Por ello, esta competición tiene como objetivo la profesionalización de esta disciplina.
La creación de Pickle Pro Tour responde a esta creciente demanda y se plantea como la estructura que permitirá consolidar el desarrollo del pickleball en nuestro país. La apuesta de Cervezas Victoria es clave en esta operación. La firma se suma como patrocinador principal del circuito en un acuerdo estratégico a largo plazo que subraya el compromiso del grupo con el deporte nacional. No es la primera incursión de Damm en este ámbito: su experiencia como promotor de World Padel Tour ha sido decisiva para dar solidez al proyecto. "Aportamos nuestra trayectoria, fiabilidad y conocimiento en la gestión de grandes eventos deportivos", destacó Ramón Agenjo, consejero de Damm.
En palabras de Miguel Díaz, presidente de la RFET, "el respaldo de Cervezas Victoria y Damm representa una garantía de éxito para este nuevo proyecto. Contar con una marca con tanta implicación en el deporte refuerza nuestra convicción de que el pickleball tiene un enorme recorrido en España. Su apoyo no es solo económico, sino también estratégico y estructural, y eso marca la diferencia".
Producido por EcoBrands