elEconomista.es
 

Branded Content

Antonio Hortal, gerente de Ingelev: "Cada cuadro eléctrico es un traje a medida"

  • De sus inicios en plena crisis a colaborar con Amazon y Metro Madrid, Ingelev se consolida como referente en cuadros eléctricos personalizados
En la imagen, Antonio Hortal, gerente de Intelev
EcoBrands

Ingelev, con sede en Paterna (Valencia), cuenta con más de 20 años de experiencia en ingeniería, desarrollo, montaje y mantenimiento de cuadros eléctricos. Atiende sectores como alumbrado público, fotovoltaica, agua, data centers y obra civil, desde el diseño hasta la puesta en marcha. Certificada por AENOR en ISO 9001 e ISO 14001, destaca por su compromiso con la calidad y el medio ambiente. Ha participado en proyectos emblemáticos como Amazon, Metro Madrid o el Hospital Gregorio Marañón, y apuesta por la innovación a través de la IA generativa aplicada a la automatización industrial.

¿Cómo nació Ingelev y qué valores han guiado su evolución hasta convertirse en un referente en cuadros eléctricos personalizados?

Ingelev nació en plena crisis económica, cuando muchos compañeros se quedaron sin trabajo. Decidí iniciar el proyecto con su apoyo, apostando desde el principio por ofrecer el mejor servicio posible, con atención al cliente, rapidez y calidad como pilares. Nos han guiado valores como el esfuerzo, compromiso, respeto, colaboración y responsabilidad. Con este equipo, buscamos ser un referente en cuadros eléctricos a medida, desde el diseño hasta el mantenimiento. Apostamos por la innovación, la atención personalizada y el cumplimiento de estándares como ISO 9001 e ISO 14001. Este enfoque nos ha consolidado como una empresa fiable y versátil en sectores como agua, fotovoltaica, obra civil o data centers.

"Nuestro mayor valor es adaptarnos desde la primera llamada y compartir la carga del proyecto con el cliente desde el inicio"

Ofrecéis un servicio integral (diseño, instalación, mantenimiento). ¿Cuál consideráis que es vuestro punto fuerte frente a proveedores tradicionales?

Nuestro mayor valor es adaptarnos desde la primera llamada y compartir la carga del proyecto. A diferencia de soluciones estándar, en Ingelev cada cuadro es un traje a medida. Acompañamos al cliente desde el diseño, con asesoramiento técnico personalizado e integración de tecnologías avanzadas. Al centralizar todos los procesos, garantizamos agilidad, control y trazabilidad total. Esto reduce incidencias, mejora la comunicación y genera confianza. No somos solo proveedores: somos socios técnicos que entienden el negocio y anticipan soluciones eficaces, fiables y fáciles de mantener a largo plazo.

¿Cómo habéis puesto en práctica el compromiso con calidad y medio ambiente reflejado en las certificaciones ISO 9001 y 14001 en el día a día?

Las certificaciones ISO son una guía real en nuestro día a día. La ISO 9001 nos ha permitido estructurar procesos con altos estándares de precisión, seguridad y fiabilidad, aplicando protocolos claros de revisión, trazabilidad y mejora continua. Con la ISO 14001, integramos la sostenibilidad en todo el proceso: selección de materiales con menor impacto, gestión responsable de residuos y optimización energética. Lo esencial es que todo el equipo está implicado. En Ingelev, la calidad y el respeto al entorno no son metas puntuales, sino una forma de trabajar permanente.

"La calidad y el respeto al entorno no son metas puntuales, sino una forma de trabajar permanente en todo el equipo"

La presencia en proyectos como Amazon Zaragoza o Metro Madrid demuestra músculo técnico. ¿Podríais contarnos algún desafío clave resuelto en esas instalaciones y cómo se abordó?

En el caso del centro logístico de Amazon en Zaragoza, uno de los retos más exigentes fue la conmutación de todos los servidores del sistema, un proceso crítico que requería garantizar la continuidad operativa sin margen de error. Diseñamos e instalamos cuadros eléctricos específicamente configurados para este propósito, con sistemas de conmutación automática y redundancia, integrando protecciones selectivas y dispositivos de supervisión remota.

En el Centro de Proceso de Datos de Metro Madrid, el enfoque fue diferente pero igualmente exigente. La instalación requería una alta densidad de cableado, distribución limpia y controlada de potencia, y un cumplimiento estricto de normativas técnicas específicas del entorno ferroviario y de CPDs. Se diseñaron cuadros con una distribución optimizada, garantizando seguridad, fiabilidad y facilidad de mantenimiento, incluyendo también la posibilidad de monitorización energética para control en tiempo real.

Ambos proyectos reflejan la capacidad de Ingelev para afrontar entornos de máxima exigencia técnica con soluciones a medida, integrando tanto diseño eléctrico como requisitos operativos y normativos complejos.

Estáis avanzando en I+D y habéis asistido a jornadas de IA industrial con AWS. ¿Qué iniciativas concretas con inteligencia artificial o automatización estáis desarrollando para vuestras soluciones?

En Ingelev creemos que el futuro del sector pasa por integrar inteligencia artificial y automatización en todos los niveles del proceso eléctrico-industrial. Por eso, estamos invirtiendo en I+D con iniciativas concretas como la visión por computador para analizar planos y detectar errores, bots entrenados con históricos reales para optimizar procesos y soporte técnico, o sistemas conversacionales para interpretar normativas complejas como la IEC 61439. También exploramos el análisis avanzado de datos de PLC y ERPs para detectar ineficiencias. Más allá de la tecnología, nuestro objetivo es adaptarla a nuestro flujo real para mejorar productividad, trazabilidad y agilidad.

¿Cuáles son los próximos retos o sectores en los que queréis expandiros, y cómo vislumbráis la evolución de Ingelev en los próximos 5 años (nacional o internacional)?

Nuestro reto es seguir aportando valor en un entorno cada vez más tecnológico, consolidando a la vez un equipo humano excelente. Queremos crecer en sectores donde electrificación, control y eficiencia energética son claves: data centers, infraestructuras críticas, renovables e industria 4.0. Aunque nuestro foco sigue siendo nacional, aspiramos a participar en proyectos internacionales de la mano de clientes globales. En cinco años, buscamos ser más que fabricantes: proveedores de soluciones inteligentes, con automatización, trazabilidad digital y servicios postventa basados en datos. Todo ello sin perder nuestra esencia: cercanía, flexibilidad y una respuesta técnica adaptada a cada necesidad.

Producido por EcoBrands