elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Fórmula 1 y música: espectáculo para potenciar la marca Santander

  • Su historia con la F1 comenzó en 2006, con Banesto. Desde entonces, ha acompañado a escuderías legendarias como McLaren, Ferrari y, más recientemente, Williams Racing
Brad Pitt y Carlos Sainz en la película de la F1
EcoBrands

En un mundo cada vez más saturado de estímulos, las marcas necesitan encontrar formas auténticas y relevantes de conectar con sus audiencias. Para Santander, esa conexión pasa hoy por dos motores emocionales de enorme poder: la Fórmula 1 y la música. Dos territorios muy distintos pero con una cualidad en común: movilizan a millones de personas en todo el mundo, despiertan pasiones y construyen comunidad. En este contexto, Santander ha apostado por estas plataformas como pilares estratégicos de activación de marca, especialmente en España y en los mercados clave del grupo.

Fórmula1: velocidad y emoción

Una historia de largo recorrido

Santander no es un recién llegado al mundo del motor. Su historia con la Fórmula 1 comenzó en 2006, con Banesto como pionero al firmar el primer acuerdo de licensing para utilizar la marca F1 en el sector financiero español. Desde entonces, ha acompañado a escuderías legendarias como McLaren, Ferrari y, más recientemente, Williams Racing. Cada alianza ha respondido a una estrategia definida: visibilidad global, conexión emocional y activación local en los mercados prioritarios del banco.

El banco oficial de la Fórmula 1

Desde 2025, Santander ha dado un paso definitivo al convertirse en patrocinador oficial y banco oficial de la Fórmula 1. El acuerdo, de varios años de duración, no se limita a presencia de marca en los circuitos; es una colaboración profunda que incluye contenido exclusivo para fans, activaciones digitales, promociones con clientes y una fuerte presencia en Grandes Premios estratégicos como Miami, Austin, Las Vegas, Silverstone, Interlagos o Barcelona.

Gran Premio de España de F1 2025
Gran Premio de España de F1 2025

El impacto es evidente: según Nielsen, la F1 superó en 2023 los 1.350 millones de espectadores acumulados, el 60% de ellos en mercados donde opera Santander. A eso se suma el crecimiento exponencial en redes sociales (casi 100 millones de seguidores), lo que la convierte en una plataforma de visibilidad incomparable para marcas que quieren posicionarse en el top of mind del consumidor.

A la gran pantalla, de la mano de Brad Pitt

La Fórmula 1 ya no es solo velocidad y adrenalina. Es entretenimiento, lifestyle, inclusión, narrativa visual. La serie "Drive to Survive" de Netflix ha abierto las puertas a nuevas audiencias —más jóvenes, más diversas— y la nueva superproducción de Apple Studios con Brad Pitt ha llevado al cine a la la F1... con el logotipo de Santander presente en boxes, monoplazas y material promocional.

Además, el acuerdo con el equipo Williams Racing aporta una capa adicional: permite al banco ofrecer a sus clientes experiencias exclusivas como accesos al paddock, meet & greets con pilotos, sorteos y merchandising. En EEUU, la marca Openbank ocupa un lugar visible en el monoplaza, reforzando su posicionamiento en un mercado en plena expansión para el grupo.

Innovación, sostenibilidad y excelencia

Santander ha encontrado en la F1 un espejo de sus valores: excelencia operativa, transformación constante e innovación tecnológica. Pero también un compromiso con la sostenibilidad: la categoría reina del motor se ha propuesto alcanzar emisiones netas cero en 2030, alineándose así con la hoja de ruta del banco en banca responsable.

La música: emoción universal

Si la F1 ofrece notoriedad global y una narrativa de precisión, la música permite algo diferente: llegar al corazón. Se trata de un patrocinio universal, que conecta con públicos muy diversos a través de experiencias vivenciales. Santander ha entendido que la música no es solo entretenimiento, sino una oportunidad única para fidelizar clientes, reforzar el vínculo emocional y atraer nuevas audiencias, especialmente en segmentos jóvenes.

Coche de Carlos Sainz
Coche de Carlos Sainz

En los últimos años, el banco ha impulsado su apuesta por este territorio con preventas exclusivas, contenidos digitales y experiencias premium para clientes. Este enfoque de "beneficio tangible" refuerza la percepción de que Santander no solo acompaña a sus clientes en sus finanzas, sino también en sus pasiones.

Dos pilares complementarios

Tanto la Fórmula 1 como la música permiten a Santander activar su marca de forma consistente en múltiples geografías. Son plataformas globales que pueden ser aprovechadas por diferentes unidades del grupo —desde banca retail hasta Consumer Finance u Openbank—, y que permiten adaptar el mensaje según el mercado, manteniendo coherencia y eficiencia.

En un entorno donde la relevancia y la afinidad marcan la diferencia, estos patrocinios posicionan a Santander como un banco presente en los momentos que importan: donde hay emoción, hay marca.

Conclusión

Santander no patrocina deportes o espectáculos por inercia. Lo hace con un objetivo claro: posicionar su marca en el corazón de la gente. Ya sea al ritmo de un motor en Silverstone, de una guitarra en un concierto o del balón ovalado en el Bernabéu, el banco apuesta por estar presente donde se generan emociones. Porque al final, la marca que emociona, es la que perdura.

Producido por EcoBrands