elEconomista.es

Ofrecido por

logo

¿Ahorrar con ingresos ajustados? El colchón financiero, paso a paso

  • La empresa de consultoría financiera OVB cuenta con una amplia red de consultores cuya principal misión es diseñar una planificación financiera a corto, medio y largo plazo
EcoBrands

Más del 30% de la población afirma que su situación económica le impide ahorrar de forma regular, según datos del Banco de España. A esto hay que sumarle que el 60% de los hogares no posee un colchón económico que cubra tres meses de gastos básicos. Para reducir estas cifras es importante romper el mito de que solo quienes ganan mucho dinero pueden ahorrar, todo se simplifica con una buena estrategia.

En momentos especiales como las vacaciones, los viajes o celebraciones señaladas como la Navidad es fácil dejarse llevar y gastar más de lo previsto. El ambiente, las prisas o el deseo de disfrutar al máximo pueden empujarnos a tomar decisiones impulsivas o improvisadas. Por eso, contar con una hoja de ruta clara es fundamental para tener presentes nuestras prioridades, planificar lo que realmente necesitamos y evitar compras innecesarias o de última hora.

En este campo juega un papel muy relevante la figura de los expertos en planificación. Estos profesionales te enseñan a gestionar mejor tus finanzas, a controlar tus gastos y te ayudan a tomar decisiones clave sobre tu futuro financiero que te encaminen a alcanzar tus metas personales. Para ello, OVB, empresa de consultoría financiera líder en Europa, cuenta con una amplia red de profesionales cuya principal misión es diseñar estrategias financieras a corto, medio y largo plazo.

Tu colchón financiero en 5 pasos

Gracias a la labor de sus consultores, disponer de un colchón financiero es posible para hacer frente a gastos imprevistos que surgen en el día a día como tener que llevar el coche al taller o reparar la caldera de casa. El problema es que mucha gente no sabe por dónde empezar. Por eso, desde OVB establecen cinco pasos a seguir para lograr hacerse con un colchón financiero.

En primer lugar, calcular el gasto básico mensual. ¿Sabes en qué se te va el dinero de la nómina? ¿Qué gastas en el supermercado o en ocio? ¿Cuál es tu porcentaje de ahorro mensual? Es importante calcular cuánto necesitas para saber cuánto puedes ahorrar. Una vez calculado esto, el segundo paso es establecer un margen de ahorro. No hace falta que este sea muy grande, la clave es encontrarlo, por mínimo que sea.

En tercer lugar, una vez que hemos detectado cuál es nuestro margen, el ahorro debe tratarse como un gasto más. Esto quiere decir que cada mes debe destinarse una cantidad fija de dinero cuya única finalidad debe ser ahorrar. Para ello, es fundamental elegir bien dónde guardar el dinero. Así, la cuarta recomendación de OVB, es que ese dinero se destine a una cuenta separada de la principal, accesible, pero no visible.

Todo esto, y como quinto consejo, debe hacerse de manera constante y sin obsesionarse con la cantidad. Esto puede lograrse gracias a estrategias sencillas y retos mensuales. El reto de los 30 días, por ejemplo, consiste en ahorrar 1 euro el primer día del mes, 2 euros el segundo, 3 euros el tercero y así sucesivamente hasta ahorrar 30 euros (o 31) el último día del mes.

Esta estrategia tan simple, bien ejecutada, nos permitirá ahorrar 465 euros en un mes. Es importante tener en cuenta que puede haber tropiezos.

Disponer de un colchón financiero permite hacer frente a gastos imprevistos

Entonces, ¿cómo ayuda OVB a lograr ese ahorro? "Crear un colchón financiero es el primer paso para ganar tranquilidad y tomar decisiones con mayor libertad.

En OVB, este proceso comienza con algo tan sencillo como realista: analizar en profundidad los ingresos y gastos del cliente. A partir de ese estudio, el consultor financiero identifica posibles áreas de mejora, ayuda a optimizar gastos y propone una estrategia clara para comenzar a ahorrar de forma constante", explica la compañía.

Tener un consultor financiero no es un lujo reservado a grandes patrimonios, sino una herramienta útil para cualquier persona que quiera organizar mejor sus finanzas, independientemente de sus ingresos. "Uno de los objetivos principales del trabajo de los consultores de OVB es justamente facilitar ese primer paso: definir una cantidad mensual realista que se pueda destinar al ahorro, sin comprometer la calidad de vida del cliente. Gracias a este acompañamiento y al servicio gratuito, muchas personas logran establecer un fondo de emergencia y avanzar con seguridad hacia metas más ambiciosas, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación", añade la consultora.

Producido por EcoBrand