elEconomista.es

Ofrecido por

logo

De Granada al mundo: Alhambra cumple 100 años con cervezas difíciles de olvidar

  • La marca granadina sigue siendo fiel a una manera de entender la vida que se resume en la filosofía sin prisa
  • La marca continúa elaborando sus cervezas en la fábrica donde todo comenzó, su lugar de origen
Botellas de la marca en La Alhambra.
EcoBrands

Hace cien años, en 1925, en el corazón de Granada nació Cervezas Alhambra. Creció junto a la ciudad, con la esencia de su gente, su arte y su forma única de vivir, lo que ha hecho que la icónica marca de Mahou San Miguel lleve 100 años creando cervezas difíciles de olvidar. Un siglo después, desde Granada ha llegado al mundo entero.

En su centenario, la marca granadina sigue siendo fiel a una manera de entender la vida que se resume en la filosofía sin prisa. Esto no significa parar y dejar de hacer. Con vivir sin prisa Cervezas Alhambra se refiere a experimentar todo lo que se hace con los cinco sentidos, de una manera consciente y disfrutando de cada instante.

A lo largo de su historia, la marca ha impulsado proyectos y actividades de artesanía, ocio y gastronomía, tanto locales como nacionales. Una labor que cobra especial protagonismo en su centenario, ya que, como parte de la celebración presenta diferentes iniciativas que siguen esta línea. Entre ellas está la creación inédita de un nuevo palo flamenco ideado junto a algunos de los máximos exponentes del género e inspirado en la ciudad de Granada y su forma de vivir. Un regalo único en el que los artistas que han participado en su nacimiento han bautizado como Sosegá, el palo sin prisa. Este proceso exclusivo ha reunido a figuras de todas las generaciones del flamenco, bajo la dirección del compositor y productor Javier Limón. Han estado presentes los cantaores Carmen Linares, Arcángel, Kiki Morente, Sandra Carrasco, Antonio Cortés, Juan Carmona, Saúl Quirós, David de Jacoba, y Gema y Samara Carrasco; los guitarristas Diego del Morao y Dani de Morón; el bailaor José Maya; y el percusionista Ané Carrasco.

Creación de Sosegá.

Otra de las iniciativas ha sido el lanzamiento de Columna Centenario, el primer grifo de Alhambra Reserva 1925. Se trata de una pieza de vidrio soplado inspirada en Granada y en su artesanía, que ha supuesto un desafío técnico y de diseño a cargo de Andreu Carulla. Se ha buscado trasladar el diseño de la icónica botella, que no lleva etiqueta, al grifo, lo que se ha conseguido gracias a su relieve y su celosía arabesca.

El primer grifo de Alhambra Reserva 1925.

Y como cien años son motivo de celebración, además, se han organizado eventos y festivales en distintos puntos del país para tener un verano inolvidable. Los Momentos Alhambra son una experiencia singular donde apagar los sentidos para que suceda algo extraordinario. Se trata de tiempo para disfrutar de cultura, música, gastronomía y mucho más. La cerveza Alhambra ofrece momentos de parar, observar, sentir y repetir, viviendo cada experiencia como una vida entera.

El desarrollo en Andalucía

El desarrollo de Granada y Andalucía, es una de las premisas de Alhambra desde sus inicios. La marca continúa elaborando sus cervezas en la fábrica donde todo comenzó, su lugar de origen. El hecho de mantener su fabricación en la provincia contribuye a generar empleo y riqueza local.

Desde que Alhambra se incorporara a Mahou San Miguel, ha registrado un crecimiento sostenido que se ha acelerado gracias a su decidida estrategia de nacionalización. En los últimos cinco años ha registrado un incremento del 54,2% en su venta neta, gracias a la innovación en nuevos productos y formatos.

Fábrica de Cervezas Alhambra.

La planta de Mahou San Miguel en Granada, en la que se elabora principalmente la marca Alhambra, es una de las ocho fábricas de cerveza que la compañía tiene en territorio nacional. A través de su actividad en dicha fábrica, actualmente genera más de 160 empleos directos y, solo el pasado año, realizó compras por valor de 10,4 millones de euros a más de 80 empresas granadinas.

Mahou San Miguel es también la cervecera con más centros de producción en Andalucía, ya que, además de en Granada, cuenta con otras dos plantas en Málaga y Córdoba, un manantial de agua mineral natural en Jaén, almacenes logísticos y un distribuidor propio. Solo en esta comunidad autónoma, crea 480 empleos directos y 23.000 indirectos y relacionados con su actividad, generando 68 millones de euros en compras de bienes y servicios a 376 empresas locales.

Producido por EcoBrands