elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Nicolas Audemar (Hola Qué Tal MKT): "El SEO no es solo posicionar: es posicionarse"

  • Holaquetal.es ayuda a pymes a crecer online con estrategia, foco y adaptación local, sin caer en el ruido ni las modas
Nicolas Audemar, director general de holaquetal.es
EcoBrands

Hola Qué Tal nació con una idea tan simple como poderosa: ayudar a las empresas españolas a dejar de ser invisibles en Internet, especialmente cuando buscan conquistar mercados exigentes como el francés o el alemán.

"Somos una agencia de visibilidad digital, especializada en SEO, branding y marketing con propósito. No buscamos que te vean más, buscamos que no te olviden", explica Nicolas Audemar, su director general. "Nos obsesionan los detalles que otros ignoran: el posicionamiento que tiene sentido, el mensaje que realmente conecta y la ejecución que convierte clics en clientes… y clientes en fans."

Desde la agencia lo tienen claro: el objetivo no es sobrevivir entre gigantes, sino diferenciarse con inteligencia y foco. "Ayudamos a las pymes a salir del juego de las migajas en Google, YouTube o Amazon. A dejar de mendigar clics y empezar a competir donde de verdad se decide el negocio. Porque hay otra liga. Una donde la visibilidad no es casual, y cada clic tiene valor, intención y retorno."

Hoy hay mucha competencia, pero también mucho ruido. ¿Dónde está el verdadero valor añadido que ofrecéis a vuestros clientes?

Totalmente cierto. Hoy hay demasiada gente hablando y muy poca diciendo algo valioso. El ruido digital es ensordecedor, y justo ahí es donde marcamos la diferencia.

Nuestro valor no está solo en el qué hacemos, sino en cómo lo hacemos y, sobre todo, para quién. No vendemos dashboards llenos de métricas vacías: vendemos foco, estrategia y resultados reales. Nos implicamos a fondo, nos ponemos la camiseta del cliente, nos metemos hasta la cocina de su negocio.

Analizamos su mercado, su competencia, sus límites… y desde ahí diseñamos un plan para que gane visibilidad, sí, pero también reputación, autoridad y clientes fieles. Porque el SEO no es solo posicionar: es posicionarse.

"El marketing no es para impresionar. Es para convertir. Y si no impacta en negocio, es solo humo caro"

Ayudáis a muchas empresas españolas a vender en Francia, Alemania o Benelux. ¿Qué retos suelen encontrar y cómo los abordáis?

Expandirse fuera de España no es simplemente traducir la web y cruzar los dedos. Es jugar en otra liga, con otras reglas. Y eso, muchos lo descubren tarde y caro.

El primer error habitual es pensar que lo que funciona aquí funcionará allí. Pero Francia no es España. Alemania no es Benelux. Cada mercado tiene sus propios códigos culturales, motores de búsqueda, maneras de buscar, de comparar, de confiar.

Desde Holaquetal.es abordamos estos retos con tres armas:

  • Primero, un análisis local. No solo usamos datos: hablamos el idioma, entendemos los matices.
  • Segundo, una adaptación real. No traducimos palabras, traducimos intenciones. Cambiamos tonos, argumentos, incluso propuestas de valor si hace falta.
  • Y tercero, una ejecución precisa. Aplicamos SEO local, generamos contenidos relevantes y diseñamos campañas que no solo atraen clics, sino que construyen marca.

Nuestro trabajo no es solo que lleguen. Es que gusten, convenzan y vendan. Porque vender fuera no es cuestión de suerte. Es cuestión de método.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas españolas con su visibilidad online? ¿Cómo los corregís?

El primer error es mental: ver la visibilidad online como un gasto cuando en realidad es la inversión más estratégica que una empresa puede hacer hoy. El segundo es emocional: la impaciencia. Creer que es magia rápida, cuando en realidad es una construcción con método, ritmo y constancia.

Muchos piensan que basta con una web bonita y un perfil en redes, pero la visibilidad online es una conversación viva con el mercado. No se monta y se olvida.

Algunos errores comunes son:

  • No tener estrategia clara.
  • Querer estar en todas partes sin impacto real.
  • Ignorar cambios en buscadores.
  • Tener una web lenta o confusa.
  • No medir ni analizar resultados.

En Hola Qué Tal corregimos eso desde la raíz. Empezamos con un diagnóstico personalizado, diseñamos una estrategia enfocada, implementamos acciones efectivas y analizamos continuamente. No basta con estar. Hay que destacar. Hay que conectar. Y, sobre todo, hay que crecer con intención.

Para una pyme con presupuesto limitado: ¿cómo priorizar entre SEO, SEM y nuevas funcionalidades de Google como AI Overview?

Cuando el presupuesto es limitado, cada euro cuenta como oxígeno: no puedes dispersarte, debes elegir bien tus batallas y ganarlas.

Nuestro enfoque es claro: primero construir cimientos sólidos (SEO), luego acelerar con sentido (SEM) y, solo después, explotar funcionalidades como AI Overview si realmente aportan. Sin visibilidad orgánica, dependes de cuánto pagas; y sin marca fuerte, cada clic es más caro y frágil.

El dinero invertido inteligentemente no corre detrás de modas. Construye bases sólidas. Plataformas que crecen, escalan y perduran. No empujamos a gastar más, guiamos a invertir mejor. Porque no se trata de hacer ruido, se trata de dejar huella.

"Una pyme no necesita cien mil clientes, solo los correctos y hacer que sientan que no existe mejor opción que tú"

¿Puede una pyme competir con Amazon o AliExpress? ¿Qué necesita para destacar?

Claro que una pyme puede competir con gigantes como Amazon. David venció a Goliat, no siendo más grande, sino más ágil y preciso. Evidentemente, una pyme no ganará en volumen, pero sí en algo que los grandes no pueden ofrecer: proximidad real, especialización extrema y humanidad auténtica. Nosotros ayudamos a identificar su micro-nicho, construir una propuesta única y crear experiencias que los gigantes no pueden replicar.

En SEO local, y ojo porque local también puede ser nacional, los pequeños tienen ventaja. Son más rápidos. Más ágiles. Más relevantes para su audiencia real. No necesitas cien mil clientes, solo necesitas a los adecuados. Y hacer que cada uno de ellos sienta que ha encontrado justo lo que buscaba.

¿Cómo estáis integrando la inteligencia artificial y qué tendencias veis?

La inteligencia artificial ya no es el futuro. Es el ahora. Y quien no la integra, se autoexcluye. En Hola Qué Tal, no la tememos, sino que la aprovechamos. Y no para reemplazar talento, sino para multiplicarlo.

Usamos la IA para automatizar análisis, generar borradores más rápidos o prever tendencias con más precisión. Pero el toque humano, como sería el humor, no se negocia. Porque los datos informan, sí, pero son las emociones las que convierten. Google ya está reescribiendo las reglas con AI Overview, y lo que viene es claro: una personalización radical, donde cada usuario verá 'su propio Internet'. La tecnología cambia, pero la conexión humana permanece. Y ahí es donde marcamos la diferencia.

Producido por EcoBrands