elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Una oportunidad de inversión: ¿cómo afrontar la inflación en renta fija?

EcoBrands

La vuelta de la inflación se ha convertido en la narrativa predominante en estos últimos meses tras materializarse una concatenación de diferentes factores macroeconómicos. Tanto en Europa como en Estados Unidos, los mercados anticipaban un retorno progresivo de la inflación, aunque el tiempo ha demostrado que la inflación es más resiliente de lo previsto. Pero, ¿cómo saber si es un fenómeno perjudicial para nuestras inversiones o una oportunidad real para aprovechar?

A pesar del optimismo estival del año pasado, los bancos centrales han revisado al alza sus previsiones. La Reserva Federal (Fed) apunta ahora a un 2,7% y el Banco Central Europeo (BCE) a un 2,3%, reforzándose así la hipótesis de una inflación persistente superior al objetivo del 2% que se habían marcado. Incluso si el nerviosismo se apoderara de la visión de los inversores, el 3% podría situarse como la nueva norma.

Las razones de ello son múltiples. Desde el aumento mensual consecutivo del IPC (Índice de Precios al Consumo) de Estados Unidos, hasta el agotamiento del efecto desinflacionista por el descenso del precio de las materias primas, pasando por las políticas proteccionistas y la inseguridad arancelaria.

En este nuevo contexto, las estrategias de renta fija tradicionales se enfrentan a una serie de limitaciones. Sin embargo, el pesimismo no tiene por qué empañar todo el panorama: la clave está en adaptarse con inteligencia y agilidad. Es aquí donde destaca el fondo Carmignac Portfolio Flexible Bond, capaz de convertir la incertidumbre inflacionista en un motor de generación de valor.

Bajo la gestión de Guillaume Rigeade y Eliezer Ben Zimra desde el 9 de julio de 2019, el fondo ha demostrado una notable capacidad de adaptación frente a los cambios de los mercados, combinando herramientas convencionales con instrumentos indexados a la inflación para maximizar la rentabilidad.

¿Cuál es la estrategia correcta si quiero invertir en renta fija en esta coyuntura?

Pese a que la inflación generalmente erosiona el valor de los bonos como resultado de una pérdida de rendimiento, existen varios instrumentos disponibles para protegerse, e incluso beneficiarse, de un repunte inflacionista.

Para ello, los cogestores del fondo han diseñado diferentes estrategias dinámicas. Por un lado, destacan los bonos indexados a la inflación, formados por un principal y un cupón indexados al IPC. En caso de un aumento de la inflación, estos bonos permiten que el cupón se incremente al igual que el valor de su principal. Por otro lado, el método breakeven, donde en caso de aumento o caída de la inflación, los cogestores pueden comprar y vender tipos neutralizando así el movimiento de estos. Y finalmente, una estrategia exclusiva mediante tipos nominales, en la que, en caso de subida, posibilita la venta de posiciones o incluso la inversión en otros mercados emergentes.

Además, existen determinados sectores, como el de la energía o el financiero, que son más proclives a beneficiarse de este tipo de dinámicas inflacionistas. Por el contrario, sectores con baja rentabilidad o apalancamiento, como el inmobiliario o la automoción, son más sensibles a estos impactos.

Gracias a este conjunto de estrategias, el fondo ha generado 162 puntos básicos de rentabilidad, lo que representa más del 20% del total en los últimos 14 meses (1). Esto se ha logrado mediante bonos indexados a la inflación en la zona euro y Estados Unidos, swaps de inflación y estrategias en tipos de interés nominales en Japón, que han resultado rentables.

Más allá de la inflación: resultados que avalan el fondo

Carmignac Portfolio Flexible Bond también se apoya en otras coberturas mediante Credit Default Swaps, especialmente en el segmento de alto rendimiento, para amortiguar posibles picos de aversión al riesgo. A esto se le suman las estrategias de carry o de curva de tipos, que pretenden aprovechar la dinámica macroeconómica en distintas regiones de Europa y en los Estados Unidos a corto o medio plazo.

En un entorno complicado para la renta fija, el fondo no solo ha resistido, sino que ha dado sus frutos. En el primer trimestre de 2025, acumula una rentabilidad del +2,89% frente al -0,75% de su indicador de referencia, es decir, una diferencia de más de 364 puntos básicos (2).

Este es el resultado directo de una gestión proactiva y de una diversificación bien calibrada. Un enfoque flexible frente a la realidad macroeconómica más volátil y menos predecible de los últimos tiempos.

En definitiva, Carmignac Portfolio Flexible Bond demuestra que es posible gestionar este ecosistema no solo con resiliencia, sino con una visión táctica. La combinación de experiencia del equipo gestor, flexibilidad operativa y planteamiento global convierte al fondo en una herramienta idónea para afrontar los desafíos del futuro.

Producido por EcoBrands

(1) Fuente: Carmignac, 31/03/2025. Para la clase de participación A EUR Acc . Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

(2) Fuente: Carmignac, 31/03/2025. Para la clase de participación A EUR Acc . Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. Las rentabilidades son netas de comisiones (excluidas las posibles comisiones de entrada cobradas por el distribuidor). La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas. Indicador de referencia: ICE BofA Euro Broad Market Index (cupones reinvertidos). El 30/09/2019 se modificó la composición del indicador de referencia: el índice ICE BofA ML Euro Broad Market sustituye al índice EONCAPL7, y las rentabilidades se presentan según el método del «encadenamiento». El 10/03/2021 el Fondo ha pasado de denominarse Carmignac Portfolio Unconstrained Euro Fixed Income a Carmignac Portfolio Flexible Bond.

PRINCIPALES RIESGOS DEL FONDO

Tipo de Interés: El riesgo de tipo de interés se traduce por una disminución del valor liquidativo en caso de variación de los tipos de interés. Crédito: El riesgo de crédito corresponde al riesgo de que el emisor no sea capaz de atender sus obligaciones. Tipo de Cambio: El riesgo de cambio está vinculado a la exposición, por medio de inversiones directas o de instrumentos financieros a plazo, a una divisa distinta de la divisa de valoración del Fondo. Renta Variable: Las variaciones de los precios de las acciones cuya amplitud dependa de los factores económicos externos, del volumen de los títulos negociados y del nivel de capitalización de la sociedad pueden influir negativamente en la rentabilidad del Fondo. El Fondo conlleva un riesgo de pérdida de capital.

*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.

GASTOS

ISIN: LU0336084032

RENTABILIDADES HISTÓRICAS

Rentabilidades anuales

Rentabilidades anualizadas

Fuente: Carmignac, 31/03/2025. Para la clase de participación A EUR Acc. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. Las rentabilidades son netas de comisiones (excluidas las posibles comisiones de entrada cobradas por el distribuidor). La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas. (1) Índice de referencia: ICE BofA Euro Broad Market Index (cupones reinvertidos).

DISCLAIMER

COMUNICACIÓN PUBLICITARIA. Consulte el KID/folleto antes de tomar una decisión final de inversión.

Este documento no puede reproducirse ni total ni parcialmente sin la autorización previa de la sociedad gestora. No constituye una oferta de suscripción ni un consejo de inversión. La información contenida en este documento puede ser parcial y puede modificarse sin previo aviso. La Sociedad gestora puede cesar la promoción en su país en cualquier momento. Los inversores pueden acceder a un resumen de sus derechos en español en el siguiente enlace (párrafo 5: «Un resumen de los derechos de los inversores»): https://www.carmignac.es/es_ES/informacion-legal. La decisión de invertir en el fondo debe tomarse teniendo en cuenta todas sus características u objetivos descritos en su folleto. La referencia a una clasificación o un precio no es indicativa de clasificaciones o precios futuros de estas IIC o de la sociedad gestora. Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). La rentabilidad podrá subir o bajar a resultas de las fluctuaciones en los tipos de cambio en el caso de las participaciones que carezcan de cobertura de divisas. La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información. Carmignac Portfolio Flexible Bond es un sub fondo de Carmignac Portfolio SICAV, una compañía de inversión bajo derecho luxemburgués, conforme a la Directiva UCITS. El Fondo se encuentra registrado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España con el número 392. El acceso al Fondo puede ser objeto de restricciones para determinadas personas o en determinados países. El Fondo no está registrado en Norteamérica ni en Sudamérica. No ha sido registrado de conformidad con la US Securities Act of 1933 (ley estadounidense sobre valores). No puede ofrecerse o venderse ni directa ni indirectamente a beneficio o por cuenta de una «persona estadounidense» (U.S. person) según la definición contenida en la normativa estadounidense «Regulation S» y/o FATCA. El fondo tiene un riesgo de pérdida de capital. Los riesgos y los gastos se describen en el KID (Documento de datos fundamentales). El folleto, el KID, los estatutos de la sociedad o el reglamento de gestión y los informes anuales del Fondo se pueden obtener a través de la página web www.carmignac.es, mediante solicitud a la sociedad. Antes de la suscripción, se debe hacer entrega al suscriptor del KID y una copia del último informe anual.