
Sevitrade S.L estiba y desestiba de graneles, tanto sólidos como líquidos, así como carga de proyecto. También al almacenamiento de dichas mercancías y el envasado de fertilizante a granel.
¿A qué se dedica su compañía?
Con dos terminales en el Puerto de Sevilla y un centro logístico propio a escasos kilómetros de los muelles, nos dedicamos a la estiba y desestiba de graneles, tanto sólidos como líquidos, así como carga de proyecto en el Puerto de Sevilla. En otro orden, también al almacenamiento de dichas mercancías y el envasado de fertilizante a granel. También somos consignatarios de buques, agentes de aduanas y transitario.
¿Qué le ha motivado a solicitar el certificado CIEGE a la gestión excelente?
Si algo caracteriza a Sevitrade es la vocación de servicio al cliente, ofreciendo un trato o calidad en el mismo excelente que nos diferencia de los demás y anticipatorio a sus necesidades. Por tanto, este certificado representa un estratégico activo que demuestra nuestra forma de trabajar.
¿Qué ventajas ofrece la obtención del certificado CIEGE?
El respaldo de un medio de comunicación tan respetado como elEconomista y una empresa de análisis tan seria como INFORMA, para la obtención de financiación, apoyo institucional o búsqueda de nuevos clientes.
¿Qué parte del proceso de certificación le ha resultado más interesante?
La identidad corporativa vinculada a los compromisos sociales y medioambientales. Cada vez más, dichos aspectos ganan o juegan más peso en la sociedad en la cual vivimos. Es muy importante el aporte que hacemos, no solo generando riqueza o puestos de trabajo en materia de sostenibilidad o proyectos comunitarios; desde reforestaciones, visitas guiadas, donaciones a asociaciones, patrocinios deportivos, etc. Empresas de la magnitud como Sevitrade ya no pueden mirar hacia otro lado y trabajar por y para sí misma. Es importante devolver a la sociedad y el entorno, fluvial en nuestro caso, en el que nos insertamos.