La innovación en el mundo del deporte: un tema analizado exhaustivamente y debatido intensamente en los dos recientes talleres organizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI), la Agenzia ICE (Agencia Italiana de Comercio) y Deporte y Salud. En el centro del análisis se sitúa el ecosistema deportivo italiano, que sólo en Italia genera el 1,4% del producto interior bruto, lo que equivale aproximadamente a 22.000 millones de euros, y que tiene un impacto significativo en el ámbito internacional. El Vicepresidente del Consejo y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, ha delineado la estrategia del gobierno italiano al respecto: «La diplomacia deportiva es una prioridad estratégica de la política exterior para promover los negocios, el turismo y atraer inversiones; el deporte no es sólo un escaparate para el País que refuerza su reputación internacional, sino también una oportunidad para fomentar el crecimiento económico e industrial, un motor de desarrollo, bienestar y paz».
El gobierno, a través de iniciativas similares, pretende consolidar a Italia como líder mundial en el sector de la tecnología deportiva, aprovechando la innovación para mejorar la competitividad del Made in Italy en un mercado globalizado. En esta perspectiva, señala la importancia de programas como el Global Start Up Programme y el Centro Innovit de San Francisco, como ejemplos de actividades concretas que apoyan a las empresas italianas en el proceso de internacionalización. «La promoción del sistema deportivo debe complementarse con el desarrollo del Made in Italy» – ha afirmado Matteo Zoppas, presidente de la Agencia ICE – «Por eso hemos implicado progresivamente a operadores, compradores estratégicos internacionales y empresas italianas durante los grandes acontecimientos deportivos, como el Giro de Italia, para trabajar en equipo con todo el Sistema Italia, en los momentos de desarrollo comercial y para que estos momentos actúen como motor de la internacionalización. Los acontecimientos deportivos pueden ser auténticos amplificadores y plataformas para realzar el valor de nuestras empresas y promoverlas en el extranjero». Diego Nepi Molineris, D.E. de Deporte y Salud, ha remarcado la importancia del trabajo en equipo y de la formación de competencias para fomentar la innovación: «El valor es estratégico y social: sólo los acontecimientos deportivos organizados en el parque del Foro Itálico entre mayo y junio de 2024 junto con la CIE generaron un impacto económico de 615 millones de euros para Roma, con un retorno social de unos 250 millones de euros».
La tecnología y la investigación son esenciales. Carlo De Marchis, consultor y experto en medios de comunicación deportivos, ha remarcado cómo el Deporte se ha convertido también en un activo estratégico para los inversores internacionales, sobre todo estadounidenses. Federico Schena, profesor de la Universidad de Verona, ha enfatizado la contribución de la investigación científica, citando el trabajo del CeRiSM (Centro de Investigación en Deportes de Montaña y Salud), que combina investigación, consultoría e innovación tecnológica. «La investigación es el motor de la innovación» ha afirmado el docente, enfatizando la posición de Italia como cuarto País del mundo en investigación en ciencias del ejercicio.
El sector italiano de la tecnología deportiva se está desarrollando rápidamente, gracias también a la contribución de las startups. Paolo Pio, cofundador y socio general de Exceptional Ventures, ha señalado el rápido progreso de Italia en comparación con otros Países europeos en el ámbito de la innovación deportiva. «Los jóvenes empresarios italianos son extremadamente competentes, tienen un fuerte enfoque internacional y una visión global».
Gianluca D'Agostino, fundador y socio gerente de The Techshop, un fondo de inversión de capital riesgo, ha remarcado la importancia de la fase seed de la inversión: «Hay signos interesantes del interés del capital y de los inversores internacionales por las empresas italianas del software, especialmente en la fase de inversión que sigue a la fase seed, la llamada fase 'Serie A'».
Otro tema crucial fue la internacionalización. Rohn Malhotra, fundador y director general de SportsTechX y director de inversiones de Match Ventures, ha destacado lo siguiente: «Necesitamos fondos dedicados que también se centren en un sector que se está expandiendo muy rápidamente». En este contexto, Samir Ceric, director de operaciones de BlockSport, ha hablado de las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain: «El deporte es absolutamente una fuerza motriz y la tecnología blockchain puede ser de gran ayuda en este proceso de desarrollo». Giacomo Mollo, cofundador y socio de iN3 Ventures, ha destacado la importancia de la formación para superar el escepticismo e integrar la innovación con el espíritu emprendedor. Marco Fassone, ex directivo de los equipos de fútbol Napoli, Juventus y Milan, ha dicho que Italia es un «imán para las inversiones», especialmente en el fútbol, gracias al encanto de sus ciudades. Los activos italianos «cuestan bastante menos» que en otros Países en proporción a su valor objetivo y potencial. Marc Lionel Gatto, fundador y coordinador general de My Global Village, ha sugerido un enfoque similar al de la industria aeronáutica, capaz de ayudar a las startups a aterrizar con seguridad y eficacia en todo el mundo gracias a la inteligencia colectiva, una metodología que implica a empresarios, instituciones, distribuidores y que permite conectar distintos mercados internacionales.
El deporte italiano siempre se ha caracterizado por sus éxitos internacionales. Alberto Zanatta, Presidente del Grupo Tecnica, ha descrito cómo la empresa ha evolucionado desde sus comienzos como una modesta fábrica artesanal de calzado hasta llegar a ser líder internacional del sector deportivo, con un volumen de negocios de 550 millones de euros, el 93% de los cuales se realizan en el extranjero. Luca Moroni, director de marketing deportivo de Arena Italia, ha explicado cómo esta marca, líder en natación de competición, ha conseguido aprovechar la innovación tecnológica y el patrocinio para consolidar su papel a escala internacional. Luca Pagano, Director Ejecutivo y cofundador de QLASH, ha explicado cómo la empresa ha conquistado el sector de los deportes electrónicos, forjando asociaciones con los principales clubes de fútbol y atrayendo inversiones extranjeras, características que, en el contexto de la visión presentada durante estas reuniones, pueden garantizar importantes beneficios.
El Deporte Made in Italy aterriza en las televisiones de todo el mundo.
La opinión de los campeones sobre los factores de éxito del Made in Italy en el mundo también se recoge en una serie de televisión Made in Italy 'We Are' con once campeones italianos, entre ellos Marcell Jacobs, Francesco Bagnaia, Danilo Gallinari, Gianluigi Buffon, Sara Gama y Gregorio Paltrinieri; la serie está disponible en Mediaset International | La TV italiana nel Mondo, así como en los dominios digitales del proyecto «Deporte e Innovación Made in Italy».
Fondos dedicados
Inversiones específicas para el sector de la tecnología deportiva. En los últimos 5 años, se han invertido aproximadamente 100.000 millones de dólares en startups y compañías de tecnología deportiva en todo el mundo.
Infraestructura digital y profesionalización
Desarrollo de sistemas avanzados de recogida y análisis de datos; formación y profesionalización en la gestión.
Colaboración entre startups y grandes empresas
Crear sinergias para fomentar la innovación. Mayor apetito por el riesgo, ambición y espíritu innovador.
Simplificación burocrática
Supresión de obstáculos burocráticos para fomentar la inversión, empezando por las infraestructuras deportivas.
Ecosistema favorable para la internacionalización
Crear oportunidades para las startups italianas en los mercados mundiales.
Producido por EcoBrands