elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Una nueva vida para las baterías de vehículos eléctricos: Naturgy y CIUDEN, unidos por un futuro sostenible

EcoBrands

Las baterías de los coches eléctricos pueden ser reutilizadas una vez han acabado su ciclo de vida en el vehículo. Se considera que cuando la capacidad de almacenamiento de energía de estas baterías disminuye hasta el 80%, no rinden como debieran y pueden resultar perjudiciales para el usuario del vehículo.

La mayoría de los fabricantes de automóviles y de talleres, de hecho, no permiten sustituir las baterías dañadas de los coches por estas baterías usadas aunque se encuentren en perfecto estado de funcionamiento.

Sin embargo, llegados a este límite establecido por los coches eléctricos, estos aparatos disponen de capacidad más que suficiente para ser empleados de nuevo en sistemas de almacenamiento de energía solar o eólica, o para contribuir a la gestión energética de instalaciones industriales, hogares y empresas.

La Unión Europea ha financiado programas en esta línea. El proyecto TREASoURcE (2022 – 2026), creado para incentivar medidas de economía circular en ciudades y regiones comunitarias, desarrolló el año pasado en Noruega y Finlandia un sistema de almacenamiento de energía con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) para almacenar el excedente de energía de paneles solares y demostrar así cómo las baterías de segunda vida pueden equilibrar la demanda eléctrica.

Resultan por lo tanto especialmente útiles en aplicaciones estacionarias para diversos usos, como la red eléctrica. Este aprovechamiento reduce el impacto ambiental, incrementa la proporción de energía limpia que se integra en la red e incluso genera beneficios económicos porque reduce los costes de su eliminación.

Un proyecto de carácter sostenible

Naturgy y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), colaboran precisamente desde hace un año en la instalación de un sistema de almacenamiento energético basado en batería de segunda vida procedentes de vehículos eléctricos de Mercedes-Benz. La iniciativa se encuentra en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de CIUDEN en Cubillos del Sil (León).

Se trata de baterías descartadas en la misma fábrica por degradaciones temporales o retiradas tras su uso en circulación. Naturgy y CIUDEN han concluido las primeras pruebas para esta instalación de casi 0,5 MWh de capacidad de almacenaje energético. Los próximos años servirán para experimentar con las baterías, evaluar su comportamiento en distintas situaciones, su rendimiento, su nivel de degradación y, en última instancia, determinar su viabilidad y eficiencia a largo plazo. La startup europea Octave reacondicionará las baterías y desarrollará y aplicará el software de control del sistema de almacenamiento.

Jesús Chapado, director del Área de Innovación de Naturgy, asegura: "Este proyecto aborda uno de los grandes retos de futuro: encontrar una nueva utilidad para las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, un residuo destinado a crecer significativamente en los próximos años. La innovación es la herramienta clave en la búsqueda de soluciones energéticas limpias para la transición en la que nos encontramos inmersos".

Javier Quiñones, director ejecutivo del Área de I+D+i de CIUDEN, afirma por su parte: "Demostramos cómo ideas basadas en la economía circular permiten avanzar significativamente en la descarbonización de nuestra sociedad. Los resultados de esta colaboración público-privada impulsan el empleo de energías renovables y minimizan la huella de carbono y la generación de residuos".

El proyecto es asimismo un claro ejemplo de economía circular, porque aprovecha recursos ya existentes, prolonga su vida útil y reduce por lo tanto el impacto ambiental generado por su reciclaje. Y demuestra el compromiso de Naturgy por una transición ecológica justa y sostenible, bajo la premisa de que los residuos de hoy puedan ser soluciones energéticas mañana.

Producido por EcoBrands