Axpo Iberia es uno de los principales proveedores de energía a nivel global, no solo porque lleva operando en el mercado desde hace más de un siglo, sino también por ser pionera en la producción de biometano en nuestro país. En 2015 se convirtió en el primer operador en comercializarlo, una acción que consagra a la compañía como una de las grandes impulsoras del uso de este combustible sostenible en el territorio nacional.
En cuanto a los criterios ESG, los supera con creces, tanto en sus actividades enfocadas en la sostenibilidad como contar con un Código de Conducta de Axpo que, entre muchas funciones, crea un entorno laboral seguro y saludable para los empleados, llegando a ser elegida como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en España en 2024. Además, el 100% del consumo eléctrico de Axpo proviene de fuentes de energía renovable, lo que demuestra que el compromiso del grupo es real y no solo existe el interés comercial.
"Nuestra presencia en más de 30 mercados a nivel internacional nos permite anticipar las necesidades de cada uno de nuestros clientes, tanto productores como consumidores, aportando un enorme activo para acometer nuevas líneas de negocio (como el desarrollo del departamento de Acuerdos de Compra de Energía (PPA) que, sin duda, ha ayudado al desarrollo y construcción de muchos proyectos de energía renovable y de los que nos sentimos muy orgullosos. Y todo ello sin olvidar nuestras actividades tradicionales, como el trading de commodities energéticas, suministro y comercialización de gas y electricidad o la representación en el mercado de la energía que producen estas plantas de generación de energía renovable", comenta Ignacio Soneira, CEO de Axpo Iberia.
Esto lo hace a través de soluciones energéticas innovadoras como la comercialización del biometano de la planta de Valdemingómez en Madrid o la participación en la planta de biometano de Noguera Renovables, en Lleida, que el año pasado inyectaba 26GWh en la red de distribución de gas y se espera que genere 115 GWh anuales, evitando la emisión de unas 23.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Este proyecto consiste en producir biometano a partir de los residuos ganaderos, lo que la ha convertido en la primera en España en obtener este gas renovable a partir de deyecciones de ganado vacuno.
En cuanto al GNL, ante la creciente necesidad de descarbonización en el sector marítimo, éste se ha consolidado como un combustible clave para reducir la huella de carbono, actuando como una opción de transición entre los combustibles tradicionales, altamente contaminantes como el fuel-oil, y alternativas más sostenibles como el bio-GNL, que ofrece ventajas no solo ambientales sino también técnicas.
Antonio Canseco, director de la división de Gas y GNL de Axpo Iberia explica: "Con el objetivo de proporcionar una solución eficiente al sector marítimo, la empresa ha fletado dos buques dedicados al suministro de GNL como combustible marino a otras embarcaciones". Uno de ellos tiene una capacidad de 7.500 lcm y el otro de 12.500 lcm. Y añade: "Esta decisión permite a Axpo ofrecer a sus clientes una mayor flexibilidad en términos de ubicación y tiempos de entrega, además de garantizar una mayor seguridad en el abastecimiento."
Otra de las estrategias de Axpo Iberia es contar con la presencia de especialistas en PPAs. Gracias a su plantilla y a la fortaleza financiera pueden gestionar todos los aspectos del proyecto y garantizar un servicio integral y de alta calidad, así como una relación duradera basada en la confianza y la transparencia.
Producido por EcoBrands