"La soledad no se ve, se siente", este es el lema que usa la Fundación "la Caixa" para impulsar una experiencia inmersiva social creada en colaboración con tres personas mayores que han sido atendidas por Siempre Acompañados.
Este es un proyecto pionero de la Fundación, que ya ha atendido a más de 2.200 personas mayores de forma personalizada en lo que va de 2024, un 20?% más que en el mismo periodo del año pasado. A través del escape room Soledad, el objetivo es dar visibilidad a la realidad que viven en sus hogares más de 3 millones de personas mayores en España. Este proyecto demuestra el sentimiento de soledad no deseada y, para ello, se inspira en las vivencias de Carmen, Pedro y Silvia, que a través de sus procesos de transformación y superación comparten las herramientas que ellos han utilizado y así ayudar a otras personas a entender mejor cómo es esta realidad y como poder salir de ella.
En el último estudio de Siempre Acompañados, señala que el 68,94% de las personas que han participado en el proyecto logran mejorar su estado emocional a partir de los seis meses de intervención y continúan hasta el final del programa. Del mismo modo, las personas adquieren una confianza mayor en sí mismas, aprendiendo a gestionar mejor las situaciones de soledad, mejorando su estado de ánimo, incrementado su red social y participando más en la comunidad. El programa tiene la meta de empoderar a las personas mayores que viven en soledad. Y, va más allá, pues, busca sensibilizar a los ciudadanos.
El programa está implementado en 13 territorios de la mano de 13 entidades en: Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. Y, fuera de España, también en Lisboa y Oporto. Su desarrollo es posible gracias a la implicación de entidades sociales locales vinculadas a la comunidad y por el apoyo de más de 200 profesionales y 300 voluntarios. Gracias a todo esto, este año se han impulsado más de 400 actividades comunitarias complementarias que han llegado a más de 10.000 personas. Con motivo del décimo aniversario, el programa impulsará en noviembre en Barcelona una jornada, donde expertos abordarán la soledad desde diferentes perspectivas. Asimismo, en enero comenzará el posgrado en Soledad, Relaciones y Vida Plena, organizado por la Cátedra de Cuidados paliativos de la Universitat de Vic.
En general, las relaciones sociales son clave para tener una vida plena. El aumento de la esperanza de vida, las nuevas formas de convivencia familiar y una organización diferente del empleo del tiempo hace que surjan más retos como la soledad. Desde hace más de un siglo, el programa de Personas Mayores de la Fundación aborda los nuevos desafíos que se presentan en la vejez.