La educación financiera se presenta como una herramienta fundamental para el desarrollo de las personas, tanto, que es un pilar básico para la inclusión financiera y para la protección de los usuarios de servicios financieros. Es por esto que cada vez es más común que se lleven a cabo iniciativas que tienen por objeto potenciarla.
Un ejemplo lo protagoniza el Banco Santander, que ha acercado las finanzas a más de 20.000 personas, sólo en el primer semestre del año, gracias a los talleres de Finanzas para Mortales. Se trata de sesiones impartidas por toda la geografía española gracias a la labor voluntaria de más de 200 profesionales de la entidad.
"Para nosotros, uno de los pilares clave para conseguir la inclusión es la educación financiera. Por ello, estamos redoblando nuestro esfuerzo para que, a través del voluntariado Santander y como profesionales del sector de la banca, podamos acercar el mundo de la economía y las finanzas a todas las personas, porque estamos convencidos de que es la base para convertirse en ciudadanos bien informados y preparados para gestionar nuestras finanzas y consumir de una manera más responsable", explica Marta Aisa, directora de Sostenibilidad y Banca Responsable de Santander España.
Solo en la primera mitad del año se han celebrado más de 1.000 talleres destinados a distintos grupos sociales. Personas mayores de 65 años, estudiantes de Primaria, ESO, Bachillerato y FP, personas con discapacidad intelectual, población adulta y colectivos de ONG o en riesgo de exclusión social, han sido los destinatarios de estas sesiones de formación.
Pese al amplio abanico de participantes, cada colectivo recibe una formación adaptada a sus necesidades y demandas. Para los más mayores, por ejemplo, el itinerario formativo pone el foco en el conocimiento y manejo de la banca digital, conceptos clave sobre ciberseguridad - principales estafas y fraudes, prevención ante ciberdelincuentes o consejos para una vida digital segura-, y el uso de los cajeros automáticos, operaciones con y sin tarjeta o trámites útiles y habituales.
Pero los más pequeños también protagonizan gran parte de las iniciativas de Santander. De hecho, estos talleres de educación financiera tienen su versión junior. En este caso, se caracteriza por usar un lenguaje sencillo, ejemplos prácticos y juegos relacionados con su entorno, a través de una fórmula de aprendizaje interactiva y práctica.
Sin embargo, con los más pequeños se abordan conceptos como el dinero, las tarjetas, las transacciones, ingresos, gastos… a través de juegos y resolución de problemas sencillos en las clases de 1º y 2º de Primaria; en 3º y 4º, se suman conceptos como el trabajo y el sueldo o qué es una empresa y en 5º y 6º de Primaria se aborda también la planificación y el presupuesto, el concepto del ahorro, o cómo analizar el resultado de tus ingresos y gastos con ejemplos sencillos.
Estos talleres se imparten en colaboración con instituciones, empresas y organizaciones, sean o no clientes de la entidad financiera.
Producido por EcoBrands.