Llega el verano y con ello el fin del colegio hasta septiembre. Cuando esto ocurre, lo que más se ven afectados son los niños y niñas españoles que se encuentran en situación de vulnerabilidad, riesgo de pobreza o exclusión social. Para tratar de hacer frente a esta situación, Fundación "la Caixa" destinará más de 9 millones de euros a actividades de ocio y educativas, en las que se prevé que participen 30.000 niños, niñas y adolescentes vinculados al programa CaixaProinfancia.
Además, también permitirá la conciliación de las familias. CaixaProinfancia se creó en 2007, y se desarrolla a través de más de 300 entidades sociales que colaboran con este proyecto y que tendrán acceso a una guía de verano elaborada por la Fundación "la Caixa". Para este verano, el foco se ha puesto en los beneficios de la actividad física y la desconexión digital, ya que ambos son esenciales para la integración social y el desarrollo personal de la infancia, así como experiencias extraescolares que favorecen en la obtención de unos buenos resultados académicos y un éxito educativo.
Todas las actividades cuentan con el asesoramiento de una psicopedagoga especialista en juegos y actividades con valores. En palabras del profesor de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Ramon Llull y colaborador del programa CaixaProinfancia, Juanjo Rodríguez Yáñez, "las evidencias científicas sustentan los beneficios de la actividad física para el cuerpo, la mente y las emociones durante la infancia. El juego y el contacto con la naturaleza son elementos esenciales para un desarrollo integral y saludable de niñas, niños y adolescentes, mejorando sus habilidades, fomentando su bienestar social y ofreciéndoles una salud duradera".
En términos generales, el programa CaixaProinfancia trata de romper el círculo de la pobreza heredada e impulsar la igualdad de oportunidades para todos. Aunque la acción del programa no solo se centra en el periodo estival, pues durante todo el año se ofrece refuerzo educativo, equipamiento escolar, apoyo psicológico, talleres educativos familiares y ayudas para alimentación e higiene infantil, gafas y audífonos.
El año pasado, CaixaProinfancia logró atender a más de 65.000 niños, niñas y adolescentes, desde recién nacido hasta los 18 años y a más de 40.000 familias de 145 municipios de España. Ahora bien, si se echa la vista más atrás, desde sus inicios ha llegado ayudar a más de 375.000 niños, niñas y adolescentes y a más de 217.000 familias.
Este modelo de intervención está centrado en el trabajo en red y, tras 15 años, ya cuenta con el respaldo de más de 480 entidades sociales que atienden de manera directa a las familias, priorizando las ayudas y haciendo un seguimiento de cada caso.