elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Telefónica, más alta, más fuerte y más lejos en el año de su Centenario

  • La compañía fue una de las empresas fundadoras del Plan ADOP para atletas paralímpicos y también creó el programa de becas Podium de la mano del Comité Olímpico Español
  • Telefónica utiliza su tecnología y la pone al servicio de deportistas profesionales
Movistar es partner tecnológico de la campeona olímpica de bádminton Carolina Marín que aspira a ganar otra medalla en París 2024.
EcoBrands

La relación de Telefónica con los Juegos Olímpicos se remonta a 1992, durante el evento deportivo de Barcelona. Esta cita marcó un antes y un después en la relación entre la entidad y el deporte, pues la empresa contribuyó a dar forma a una de las competiciones olímpicas con más éxito hasta la fecha. Años más tarde, en 2005 concretamente, Telefónica fue una de las empresas impulsoras del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (Plan ADOP) para proporcionar a los deportistas con discapacidades las mejores condiciones en su preparación de cara a las Olimpiadas.

De hecho, para este año, y según recogió el Comité Paralímpico Español, a principios del pasado mes de marzo, 109 atletas habían sido becados por este plan económico. El compromiso de Telefónica con el deporte olímpico no se quedó ahí, y en 2014, junto con el Comité Olímpico Español (COE), creó el programa de becas Podium, que cuenta con la figura del piragüista Marcus Cooper como padrino y que hasta la fecha ha repartido más de un millar de becas. El objetivo de este proyecto consiste en dar apoyo a las jóvenes promesas del deporte español para que puedan alcanzar sus sueños de ser deportistas olímpicos.

Además, otra de las metas que persiguen estas becas es la posibilidad de conseguir equipos olímpicos con más participantes.Este plan mantiene la misma forma que cuando se creó y va más allá de lo económico, porque también ofrece ayuda técnica. No obstante, el plan Podium está reservado a los deportistas de disciplinas individuales y que sean menores de 23 años.

Los valores

Esfuerzo, fuerza de voluntad, optimismo y superación son algunos de los valores que se defienden con estas iniciativas y, también, son los mismos que llevaron, en 2016, a la nadadora paralímpica Teresa Perales a convertirse en la primera embajadora social e imagen de Fundación Telefónica. Después de estos años, Perales sigue vinculada a la compañía como embajadora de Telefónica y competirá este año en los Juegos Olímpicos de París. Algo similar ocurre con el tenista Rafa Nadal.

El de Manacor también ha anunciado que participará en la cita olímpica francesa y es embajador de Telefónica desde hace ya una década. Uno de los proyectos más relevantes del tenista es la Rafa Nadal Academy by Movistar, inaugurada en su ciudad natal en octubre de 2016. En esta academia, Telefónica ha puesto a disposición de los deportistas profesionales todo su conocimiento tecnológico, el cual combina los dispositivos inteligentes, la conectividad, la gestión de datos con Big Data y la Inteligencia Artificial.

Telefónica aterrizará también en París de la mano de la campeona de bádminton Carolina Marín. La deportista cuenta con Movistar como partner tecnológico, que analiza los datos de sus entrenamientos y competiciones. Asimismo, Movistar también apoyará a Gisela Pulido en su nueva etapa en estos Juegos Olímpicos.

Con menos de 30 años, Pulido ha ganado 10 títulos mundiales en la categoría de kitesurf freestyle, siendo pionera en España en este deporte. Ahora buscará su primera medalla en kiteboarding o fórmula kite, que ha sido admitida como disciplina olímpica. Movistar ha patrocinado a Pulido desde que esta tenía 12 años, acompañándola en cada paso que ha dado y en cada competición a la que se ha enfrentado.

Producido por EcoBrands