Cuando se apague la llama olímpica en París el próximo 11 de agosto, y finalicen así los Juegos Olímpicos de verano, se encenderá otra 17 días después en la capital francesa para celebrar el mismo espíritu deportivo y de superación: los Juegos Paralímpicos.
La antorcha paralímpica iniciará su ruta el 25 de agosto en Stoke Mandeville (Inglaterra), considerada la cuna histórica del deporte paralímpico; cuando llegue a la costa francesa, a través del Canal de La Mancha, se dividirá en 12 llamas como símbolo de los 12 días que durará la competición. Llegarán a su destino tras visitar 50 ciudades de Francia.
París iniciará así la celebración de sus primeras Paralimpiadas de verano. La ceremonia de apertura saldrá de los límites de un estadio también por vez primera: los atletas recorrerán el centro neurálgico e histórico parisino como representantes del deporte universal.
La delegación de España cuenta por el momento con 100 deportistas para el evento, repartidos en 12 deportes, como natación (31 asistentes), baloncesto en silla de ruedas (24) o atletismo (14), entre otros. Aun así, el Comité Paralímpico Español (CPE) prevé llegar a unos 125 atletas totales a lo largo de julio.
España es una potencia paralímpica internacional, sobre todo en natación, atletismo y ciclismo. Acumula 687 medallas en los Juegos Paralímpicos de verano, 217 de oro. La suma de metales asciende a 730 si se tienen en cuenta los correspondientes a invierno (43 totales, 15 de oro).
El Comité Paralímpico Español cuenta desde 2012 con el patrocinio principal de Cofidis a través del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP). Un proyecto que resulta fundamental para que los deportistas paralímpicos de alto nivel cuenten con los medios suficientes para desarrollar sus habilidades, mejorar su rendimiento y garantizar su nivel competitivo en acontecimientos como estos Juegos de París.
"Cada esfuerzo cuenta" es la nueva campaña con que la entidad financiera quiere mostrar el esfuerzo, la dedicación y el talento de los deportistas paralímpicos que representarán a España en estos JJ. PP.
Muestra, por ejemplo, la preparación y la superación constantes de la levantadora de pesas Loida Zabala, campeona europea de halterofilia, participante en los últimos cuatro JJ. PP. y plusmarquista nacional tras levantar 100 kilos en la categoría adaptada de 50 kilos corporales.
A Desirée Vila, atleta campeona de España en 100 metros y en salto de longitud. Muestra igualmente a Carlos Martínez, nadador, bronce en el Campeonato de España de 200 metros; y a Samuel Pariente y Juan Fuentes, seleccionados nacionales de baloncesto, campeones nacionales.
Joachim Rolland, director de Digital Business y Marketing de Cofidis, subraya el permanente compromiso que la entidad ha demostrado desde hace 12 años con el deporte y la integración.
Es una cuestión, entre otras cosas, de visibilidad y justicia. "Con 'Cada esfuerzo cuenta' queremos dar a conocer el impresionante rendimiento y la dedicación de los deportistas paralímpicos que representan a nuestro país, un esfuerzo que a menudo pasa desapercibido en la sociedad", reconoce Rolland.
Además de su apoyo a los seleccionados nacionales, Cofidis lleva años ayudando al ciclismo adaptado a través del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas, una iniciativa para fomentar la inclusión de personas en el deporte y preparar a niños y adultos para que puedan formar parte del Equipo Paralímpico Español.
Cofidis continúa así su unión al acontecimiento integrador por excelencia del deporte desde que 400 atletas participaron en los JJ. PP. de Roma en 1960. Un evento que no ha dejado de crecer, del que disfrutan millones de personas en todo el mundo y que la compañía financiera potencia cada día.
Producido por EcoBrands