EVEON es el servicio pionero de autoconsumo solar para los hogares españoles con el que la energética Engel Energy democratiza el acceso a la energía solar y ofrece una solución a las barreras que están frenando la penetración de la fotovoltaica. El servicio, único en el mercado europeo, consiste en ofrecer una tarifa estable que incluye el consumo de luz del hogar con un ahorro de hasta el 30% respecto a su factura actual, además de la amortización de una planta fotovoltaica optimizada para cada cliente cuyo coste de instalación, mantenimiento, actualización y gestión corre a cargo de la empresa. Es decir, el cliente no paga absolutamente nada por las placas ni las baterías ni ningún componente de la planta fotovoltaica.
¿La gran ventaja que hace que este modelo sea único en Europa? Con EVEON, el suscriptor pagará lo mismo de luz cada mes y para siempre, con un ahorro en su factura eléctrica que puede llegar a ser de hasta un 30%, sin tener que pagar aparte por la planta solar. Por su parte, EVEON se encargará de gestionar la energía del hogar de la forma más eficiente posible para maximizar los beneficios y, por tanto, el ahorro a corto, medio y largo plazo.
La innovación y desarrollo para el lanzamiento de EVEON ha supuesto una gran transformación tecnológica para Engel Energy, que ha desarrollado un software propio de gestión inteligente de las instalaciones. El desarrollo de esta tecnología para el análisis de datos le permite optimizar la gestión de la energía solar y la eficiencia de su red de instalaciones fotovoltaicas, lo que revierte en ahorro y estabilidad a largo plazo. Mediante la gestión tecnológica de los recursos, la compañía pretende acompañar al cliente en la electrificación de su hogar para reducir el uso de combustibles fósiles, al tiempo que se maximiza la eficiencia y el ahorro energético.
De esta manera, la compañía está liderando un nuevo modelo que será un revulsivo para el sector del autoconsumo fotovoltaico y facilitará al máximo el acceso al autoconsumo solar en viviendas. "Queremos democratizar el acceso a la energía solar de los hogares y para ello hemos creado una solución innovadora de energía solar con la que rompemos la principal barrera de acceso a la energía fotovoltaica: el coste de la instalación", destaca Xavi Mas, Director Corporativo de EVEON.
A día de hoy, solo el 8% de las viviendas solarizables han instalado placas, lo que deja un mercado en España de más de 5,13 millones de casas potenciales. No obstante, la penetración de la fotovoltaica se ha visto frenada por el precio de las instalaciones, la compensación económica cada vez menor de los excedentes, la complejidad burocrática, la incertidumbre en el mercado energético y la previsión de obsolescencia tecnológica de la planta en 10-15 años.
Ante esta situación, EVEON consigue allanar el acceso a la energía renovable eliminando estas barreras. Para ello, la marca rompe con el modelo convencional, que estaba centrado en el renting, la financiación o la suscripción a las placas solares y con el que el cliente tenía que pagar la cuota de las placas y, además, contratar aparte la luz con una comercializadora. EVEON es todo lo contrario, ya que la marca se encarga de la inversión en fotovoltaica y el cliente se beneficia de una factura de la luz, estable, económica y todo incluido, con independencia del precio de los excedentes o el clima.
Es por eso que, a diferencia del resto de modelos del mercado, EVEON es el único servicio que instala plantas solares en las viviendas sin necesidad de realizar ninguna inversión, ya que la planta fotovoltaica pertenece a la compañía, aunque si lo desea el cliente tiene la opción de cancelar el servicio en cualquier momento y adquirir la instalación por su precio residual. Las compañías solares tradicionales, en cambio, actualmente ofrecen servicios de renting, financiación o suscripción de las placas solares con el objetivo final de vender la planta fotovoltaica, con lo que el cliente asume la gestión de su propia energía y se encuentra además con dos facturas cada mes: la de la luz y la de las placas.
El modelo de EVEON se basa en la gestión profesional de la energía para obtener el máximo rendimiento, beneficio y estabilidad a largo plazo. Si tenemos en cuenta que la factura de la luz se ha triplicado en los últimos 25 años y que se espera que en los próximos 25 todavía se multiplique por un 2,7 más, es de esperar que el ahorro que representa EVEON se multiplique con los años, ya que la tarifa se mantendrá estable con el tiempo. EVEON, además, responde al principal reto de la energía renovable: el almacenamiento. En un contexto en que el precio de la energía es bajo y los excedentes se van a pagar cada vez menos, como ya ocurre en California o Australia, no basta con instalar una planta fotovoltaica y esperar un ahorro automático: es necesario equipar la planta con baterías físicas y gestionar la compraventa de energía de la forma más eficiente.
Para ello, esta compañía Clean Tech ha desarrollado un software propio de gestión inteligente de las instalaciones que le permite optimizar la eficiencia de su red de instalaciones fotovoltaicas. Mediante la gestión tecnológica de los recursos, la compañía pretende acompañar al cliente en la electrificación de su hogar para reducir el uso de combustibles fósiles, al tiempo que se maximiza la eficiencia y el ahorro energético.
Producido por EcoBrands