elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Sacyr marca su ruta estratégica

  • La compañía es el tercer desarrollador de infraestructuras de transporte del mundo, según PWF, con una inversión gestionada de 22.000 millones de euros y un valor de su porfolio de 3.600 millones de euros
Interior de la desaladora de Águilas (Murcia).
EcoBrands

En 1996 Sacyr ganó su primera concesión de autopistas en Chile. Desde entonces su presencia internacional ha seguido incrementándose hasta convertirse en un gran desarrollador de proyectos concesionales de infraestructuras de transporte, sociales y de agua en todo el mundo.

La compañía acaba de presentar su Plan Estratégico con el objetivo marcado a 2033 de triplicar su tamaño. En ese año, la ambición de Sacyr es la de alcanzar un equity invertido de entre 4.500 y 5.000 millones de euros y una valoración de los activos de entre 9.000 y 10.000 millones de euros. Unas cifras que le convertirán en el líder mundial en desarrollo de proyectos greenfield.

Para alcanzar esa meta, el Plan Estratégico 2024-2027 marca una sólida hoja de ruta. Sacyr invertirá en este periodo en torno a 1.000 millones de euros para el desarrollo de proyectos concesionales, que, en su mayor parte, ya están adjudicados. Esto supone aumentar el 60% el equity invertido en la actualidad y alcanzar los 2.600 millones. En 2027, la compañía contará con 30.000 millones de inversión bajo gestión, el 50% más que a cierre de 2023.

Como parte del ambicioso plan de crecimiento, Sacyr dará entrada a un socio con una participación minoritaria en una nueva sociedad que agrupará activos concesionales en operación. Esta firma, que tendrá el nombre de Voreantis, pondrá en valor los activos de Sacyr e impulsará el crecimiento.

Equilibrio geográfico

Durante los próximos años, Sacyr equilibrará su presencia geográfica para contar con un tercio del negocio en Europa, un tercio en Latinoamérica y un tercio en países de habla inglesa. Recientemente se ha adjudicado en consorcio su primera concesión de infraestructuras de transporte en EEUU, la I-10 de Luisiana. Este país, junto con Canadá, Australia y Reino Unido, constituirá una gran vía de desarrollo en la próxima década.

Render del diseño inicial del nuevo puente sobre el río Calcasieu de la I-10 en Luisiana (EEUU).

El foco se dirigirá hacia proyectos greenfield complejos, de mayor tamaño, con ingresos ligados a la inflación y énfasis en la sostenibilidad. Actualmente, Sacyr Concesiones analiza proyectos por valor de 75.000 millones en 12 países, de los que espera adjudicarse en torno a 10.000 millones en los próximos años.

Impulso a Agua

Sacyr Agua desempeñará un papel protagonista en el periodo 24-27. En la actualidad, cuenta con 16 activos en sus cinco principales mercados y produce 2,4 millones de metros cúbicos de agua potable al día. Sacyr Agua analiza proyectos por valor de 62.000 millones de euros en 15 países y cuenta con una privilegiada posición para resolver los retos que plantea la sequía en muchos lugares del mundo.

Modelo vertical

Sacyr se diferencia por tener un modelo de negocio integrado verticalmente que le permite construir proyectos con un gran valor añadido y ponerlos en operación y mantenerlos de una manera eficaz, eficiente y segura. Además, se adjudica proyectos con un alta, y creciente, tasa de éxito: entre tres o cuatro concesiones cada año.

Todo ello junto a un equipo humano y profesional altamente comprometido y cualificado, diverso y multinacional que ha demostrado repetidamente su capacidad para cumplir sus metas, lo que le permite incrementar las rentabilidades de los proyectos.

Autopista A 21 en Turín (Italia).

Unos proyectos que cuentan con una gestión sostenible que le permite generar una gran confianza en todos sus grupos de interés. Así, Sacyr ya es reconocido por los principales índices ESG del sector, como MSCI, CDP, S&P Global y FTS4Good, entre otros.

Estas cualidades son las que nos han transformado, en sus 38 años de vida a Sacyr, de una constructora local a una concesionaria de infraestructuras global, una plataforma de inversión que es capaz de generar proyectos, construirlos y ponerlos en operación aumentando el valor para nuestros accionistas, empleados y resto de grupos de interés.

Producido por EcoBrands